Publicidad

“Los productores uruguayos tienen que monitorear de cerca la guerra en Ucrania"

Enrique Erize analizó la situación del mercado mundial de granos

granos_soja4.jpg_1328648940

La suba fuerte de los precios de los granos arrancó a mediados de 2020 por una explosión de la demanda asiática y a fines de 2021 y principios de 2022 eso se sumó a la segunda Niña que golpeó fuerte producción de soja de Argentina, Brasil y Paraguay. Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, explicó que luego se generó un nuevo impulso en los precios con la invasión rusa a Ucrania.

“Tenemos el cartón lleno. Tantos factores del mercado que son muy comprometedores”, dijo el especialista en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.

En tanto, aclaró que la demanda china es estructural y justifica los valores alcistas.

“Los productores uruguayos tienen que monitorear la guerra en Ucrania, porque una cosa es que termine en tres días, pero otra que lo haga en tres meses. Va ser difícil regularizarse, es mucho más serio de lo que se cree. Hay que estar atentos porque ya hay daños en la producción. Al mundo le va faltar maíz, soja, trigo. Son cuestiones reales, difíciles de mensurar”, advirtió.

Erize aseguró que la guerra cambió muchas cosas y que el mundo no va a ser el mismo después de lo que hizo Putín.

“Tenemos un mercado con muchos elementos difíciles de mensurar en su justa medida y le da una tremenda volatilidad”, afirmó.

Por otro lado, sostuvo que hay que mirar de cerca lo que pasa con Estados Unidos y los insumos. “¿Podrá Brasil hacer una cosecha normal? ¿Argentina siembra trigo normalmente? Subieron los precios, pero también subieron los costos. Los canales de abastecimiento están comprometidos y el principal exportador de urea es Rusia. Es difícil precisar cómo sigue este escenario”, comentó el presidente de Nóvitas.

Finalmente, el experto recomendó “vender todo”.

“Yo vendería todo, porque los precios de la soja superan ampliamente. Los problemas estructurales de oferta y demanda siguen existiendo. Son precios que ni soñábamos. Yo vendo todo ahora, y si sigue subiendo mejor”, indicó.

En el primer remate del mes fueron 8.098 vacunos y este jueves otras 7.114 cabezas vendidas, el 88,09%. Al contado y con banco Itaú.

Publicidad

Publicidad