Publicidad

Exportaciones ovinas crecieron 5,2% en enero

La lana y la carne ovina impulsaron este crecimiento

Lana.
Carga de lana.
Manuela Garcia Pintos

El sector ovino uruguayo inició el 2025 con un crecimiento del 5,2% en sus exportaciones respecto a enero del año anterior, alcanzando un total de 22,3 millones de dólares. Este incremento estuvo impulsado por la recuperación de la lana y la estabilidad en las exportaciones de carne, según el informe mensual del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Lana y carne lideran. Las exportaciones de lana y subproductos representaron el 62% del total, con un aumento del 4,7%, generando 13,8 millones de dólares. En términos de volumen, se enviaron 3,69 millones de kilos de lana, un 6% más que en enero de 2024. La lana sucia fue el segmento con mejor desempeño, con un crecimiento del 35% en volumen y del 38% en valor, impulsado por la demanda de China, su principal destino. En contraste, la exportación de tops cayó un 22%, afectada por la menor compra de Italia.

Por su parte, la carne ovina representó el 37% del total exportado, con un incremento del 6,1% en valor, alcanzando los 8,4 millones de dólares.

Sin embargo, en términos de volumen, las exportaciones se redujeron un 24%, reflejando la caída de envíos a China y Brasil.

En un cambio significativo, Israel se convirtió en el principal destino, con un 30% de participación y exportaciones superiores a 2,5 millones de dólares, una cifra inédita en el mismo período del año anterior.

China mantiene. China sigue siendo el principal mercado para la lana uruguaya, aunque con variaciones según el tipo de producto. En lana sucia, el país asiático aumentó sus compras un 26%, consolidándose con el 83% de las exportaciones.

Sin embargo, en lana lavada, las compras chinas cayeron un 32%, mientras que Italia, el segundo destino, tuvo un crecimiento del 634%.

En carne ovina, China perdió su liderazgo y quedó en segundo lugar con una reducción del 22% en sus compras. Brasil también mostró una fuerte caída del 44%, pasando al tercer puesto con el 20% de las exportaciones.

En contraste, mercados como Rusia y Egipto mostraron un desempeño positivo, con crecimientos del 91% y 259%, respectivamente.

Perspectivas del sector. El inicio de 2025 deja un panorama mixto para el sector ovino uruguayo. Mientras la lana y la carne muestran un crecimiento moderado en valor, las caídas en volumen y la reconfiguración de los mercados exigen atención. La consolidación de Israel como comprador de carne y la resiliencia de la lana sucia en China son aspectos clave a seguir en los próximos meses.

La incertidumbre en algunos mercados tradicionales y la volatilidad de los precios plantean desafíos para el sector. No obstante, la diversificación de destinos y la mejora en algunos rubros ofrecen oportunidades para consolidar el desempeño exportador del rubro ovino en el año que comienza. Otro factor a considerar es la evolución de los precios y las condiciones del mercado global, que han impactado de manera diferenciada a los distintos subproductos ovinos.

Con una estrategia que combina presencia en ferias, acciones promocionales y colaboraciones con importadores, Uruguay apuesta a fortalecer su posicionamiento en el exigente mercado japonés, buscando incrementar su participación y seguir sumando valor a su carne de alta calidad

Publicidad

Publicidad