Publicidad

El USDA detecta gripe aviar en vacas lecheras

El USDA ha detectado una nueva cepa de influenza aviar altamente patógena en ganado lechero, marcando la segunda vez que este virus cruza a los rebaños en el país

lecheritas.jpg

Valor Agro | El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha detectado una nueva cepa de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en ganado lechero, marcando la segunda vez que este virus cruza a los rebaños en el país. La detección más reciente, realizada en muestras de leche en Nevada, ha encendido las alarmas entre expertos y productores, ya que el virus continúa propagándose y evolucionando en nuevas especies hospedadoras.

El caso sigue a una primera detección de H5N1 en marzo de 2024, cuando la variante B3.13 afectó a trabajadores del sector y aves de corral. El riesgo de que la enfermedad se expanda dentro de la industria láctea y sus posibles implicaciones para la salud pública han aumentado la urgencia de los esfuerzos de vigilancia y control.

Una nueva variante. La confirmación de una segunda cepa del virus en vacas lecheras representa un preocupante desarrollo en la propagación de la gripe aviar. La variante D1.1, identificada en pruebas de leche en Nevada, está relacionada con la circulación del virus en aves silvestres y con infecciones humanas, incluyendo un caso fatal en Luisiana. Esta evolución del virus resalta su capacidad de adaptación a nuevas especies hospedadoras, lo que complica los esfuerzos para contener su expansión.

El USDA y otras agencias de salud han intensificado las pruebas en ganado y la vigilancia de productos lácteos para evaluar el impacto de la infección en la producción y la seguridad alimentaria. Aunque la mayoría de los bovinos afectados se recuperan en pocas semanas, la interrupción en la producción lechera podría generar complicaciones económicas para los productores.

Los dos principales destinos de la carne vacuna brasileña, China y Estados Unidos, comenzaron el año con compras menores que en 2024; el volumen embarcado a China bajó 5% anual y a Estados Unidos 10%
Tras las objeciones de la Coprodec, Minerva y Marfrig reformularon su acuerdo: dos plantas irán a Minerva y la de Colonia al grupo indio Allana. Gremiales rurales advierten sobre el impacto en la competencia

Publicidad

Publicidad