Publicidad

Dispersión del 92,67% de los lotes en remate de Pantalla Uruguay

Estabilidad en los valores de los ganados de reposición, con negocios al contado y asistencia del Banco Itaú

PU JUNIO 24.jpg

Logrando la comercialización de 6.320 vacunos, el 92,67% de los ofertados, Pantalla Uruguay concretó la 277 edición de su remate, como siempre con negocios a contado efectivo, sin descuento financiero y asistencia del Banco Itaú. “Fue un muy buen remate donde se confirmó la estabilidad en el mercado de reposición y con un alto porcentaje de ventas”, resumió el Cr. Federico Jaso Barthel.

Según el director de escritorio Jaso & Jaso, se dio en un mercado estable, “si uno lo compara con los promedios del último remate de Pantalla hace 15 días, son prácticamente muy parecidos”, pero sí aseguró que “notamos mayor avidez, con más puja en cada uno de los lotes”. Eso, agregó, “se debe a que el clima en estos últimos días que no haya llovido ha dado un respiro para que cada uno se pueda reorganizar de otra forma puertas adentro de cada establecimiento. Eso, sumado a una menor oferta de ganados de reposición, es lo que ha dado la firmeza para mantener esa estabilidad que se dio en este remate de Pantalla Uruguay”.

Analizó que los terneros se dispersaron en la gran mayoría entre productores e invernadores. “En algunos lotes en torno a los 200 kilos y enteros operó la exportación en pie”. En la escalera de novillos “hubo una clara preferencia por ese novillito liviano, de entre 200 y 250 kilos que se vendió con mucha agilidad”. A medida que aumentaban los kilos “el mercado se tornaba un poquito más lento. Pero vendiéndose al igual que en la vaca invernada”.

En las categorías de vientres, “la ternera liviana se vendió con mucha agilidad y en cada una de las categorías se vio un destaque en esos ganados uniformes y definidos racialmente, que el mercado los premió”. Para el Cr. Jaso, la categoría con mayor lentitud y dificultad para la concreción de negocios son los vientres preñados. “Es una de las categorías que está teniendo una mayor oferta en el mercado, producto de los muy buenos índices de preñez que hemos tenido este año. Y eso hace que el mercado hasta el momento no ha encontrado un equilibrio entre la oferta y la demanda en la categoría”. Pero, dentro de lo preñado, “los lotes muy bien definido racialmente tanto en el Angus, como en el Hereford y con paración temprana, no tiene ningún tipo de inconveniente en la colocación”.

Los negocios.

El detalle de los valores máximos, mínimos y promedios, expresados en dólares, fue el siguiente: 30 terneros menos 140 kg. (100%): 2,66 (-8,3% frente al remate anterior) (340 al bulto); 309 terneros entre 140 y 180 kg. (100%): 2,61, 2,54 y 2,57 (2,9%) (395); 672 terneros más 180 kg. (80%): 2,60, 2,25 y 2,49 (503); 1.011 terneros (86%): 2,66, 2,25 y 2,52 (-0,2%) (465); 284 novillos 1 a 2 años (100%): 2,27, 1,93 y 2,07 (-0,2%) (561); 421 novillos 2 a 3 años (100%): 1,95, 1,80 y 1,86 (-1,5%) (690); 121 novillos más de 3 años (100%): 1,78, 1,70 y 1,72 (-2,8%) (731); 698 vacas de invernada (100%): 1,60, 1,40 y 1,47 (0,6%) (589); 385 terneras hasta 140 kg. (100%): 2,46, 2,24 y 2,41 (13,4%) (315); 971 terneras más 140 kg. (85%): 2,20, 1,85 y 1,96 (-2,8%) (360); 1.356 terneras (89%): 2,46, 1,85 y 2,06 (1,8%) (347); 263 terneros/as (93%): 2,25, 1,92 y 2,05 (-1,8%) (354); 698 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años (94%): 2,05, 1,75 y 1,88 (-1,8%) (447); 256 vaquillonas sin servicio de 2 a 3 años (90%): 1,775, 1,55 y 1,68 (2,7%) (527); 186 vaquillonas preñadas (87%): 685, 530 y 607 (-13,7%); 553 vacas preñadas (89%): 730, 590 y 671 (-2,8%); 116 vientres entorados (100%): 605, 480 y 516 (-20,7%); 336 piezas de cría (100%): 413, 350 y 383 (-1,9%).

El mercado del gordo sigue muy firme, marcado por la muy poca oferta de ganados prontos y bien terminados y cada uno de los lotes que sale al mercado, la industria puja por ellos y los absorbe rápidamente.

El próximo remate de Pantalla, se realizará a fin de julio

Publicidad

Publicidad