Publicidad

China está pensando que Uruguay "es una puerta de entrada al Mercosur"

En la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el presidente Lacalle Pou remarcó la política de avanzar en acuerdos bilaterales con otros estados

Carga de contenedores en el puerto, foto El País

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la 60ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló este jueves 21 en Luque, Paraguay. En su intervención, remarcó la política uruguaya de avanzar en acuerdos bilaterales con otros estados, y que esto no es en contra del bloque. Además, abogó por el sinceramiento, el entendimiento y la comprensión entre las naciones.

En la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el presidente Lacalle Pou remarcó la política de avanzar en acuerdos bilaterales con otros estados. A propósito, Jorge Fernández Reyes, Dir. Máster en Comercio Internacional de la Universidad de Montevideo. hizo referencia a que Uruguay reiteró algo que viene sosteniendo el presidente de la República desde hace dos años, en su primera comparecencia en el ámbito del Mercosur.

Aseguró que Lacalle Pou fue claro en el tema y que tuvo reuniones bilaterales explicando la necesidad de flexibilizar el Mercosur. Planteaba la necesidad de tener mayor relacionamiento externo con países organizaciones internacionales, dado que el mercosur como bloque estaba escaso de relación internacionales desde el punto de vista comercial.

“Uruguay terminó las negociaciones con China y, aparentemente, comenzamos en una profundización. Somos la región más proteccionista del mundo y eso nos complica. No solo en tema arancelario. La posición de Argentina es lógica. Más del 30% de las exportaciones de Argentina y Brasil se va a China, por lo que Uruguay tampoco innova demasiado. Paraguay tuvo una respuesta previsible. China está pensando que Uruguay es una puerta de entrada al Mercosur, para propiciar una negociación con el Mercosur. Uruguay es un puerto de acceso, no solo un hub logístico”, aseguró en Valor Agregado de radio Carve.

INAC lidera la participación de Uruguay en la feria de alimentos más importante de Arabia Saudita con degustaciones y eventos exclusivos para captar importadores en un mercado con alto crecimiento en carne bovina y ovina
China fue el principal destino tanto para lana como carne; Israel desplazó a Brasil y China en la compra de carne ovina
Tanto el Gran Campeón, como la Gran Campeona fueron expuestos por San Gregorio Ganadera Ltda.

Publicidad

Publicidad