En las últimas horas la guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo un nuevo giro, con lo que fue una reunión entre las partes, con la intención de reducir los aranceles de forma mutua. Esta noticia para el mercado de la carne, “es una muy buena noticia, porque a nosotros lo que más nos preocupaba era la economía general”, señaló Gabriel Martín, broker uruguayo radicado en China.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Martín indicó que “con esta negociación, que deja los aranceles en el 10% de forma mutua, para la carne importada todos los importadores festejando”.
Estados Unidos representa al 6% de las importaciones cárnicas de China, “pero en dinero es el segundo, solo detrás de Brasil, entonces estamos hablando de que es una carne de muy alto valor, o sea que iba a ser muy difícil para sustituir el rol de Estados Unidos”.
“Esto no es una mala noticia para Sudamérica, es una noticia buena, porque tenemos que mirar a la economía general de China, porque si el motor económico vuelve a encenderse, el gigante asiático va a demandar más carne de esa región”, afirmó el broker.
“Si se llega a un acuerdo general entre China y Estados Unidos, somos muy positivos con lo que pueda pasar durante el segundo semestre”, sostuvo.
A nivel de precios, durante esta semana la carne procedente de Brasil, ha enfrentado una baja que se ubica entre US$ 300 y US$ 400 por tonelada. “El mercado estaba a la expectativas de lo que dejaran las vacaciones, pero el consumo allí no fue tan bueno”.