Publicidad

Así seduce Uruguay al mercado saudí con sus carnes premium

INAC lidera la participación de Uruguay en la feria de alimentos más importante de Arabia Saudita con degustaciones y eventos exclusivos para captar importadores en un mercado con alto crecimiento en carne bovina y ovina

INAC en Arabia Saudita
INAC cuenta con un stand de 84 metros cuadrados, donde se ofrece degustación al paso de carne bovina (lomo y bife ancho) y ovina (lomo).

La ciudad de Riyadh es sede de la tercera edición de la Saudi Food Show 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de Arabia Saudita. Organizada por los mismos creadores de la reconocida Gulfood en Dubái, esta exposición se ha convertido en un punto estratégico para productores y exportadores que buscan afianzar su presencia en el dinámico mercado saudí.

Uruguay participa con un stand institucional de 84 metros cuadrados, coordinado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), desde donde se realiza degustación al paso de carne bovina (lomo y bife ancho) y carne ovina (lomo), destacando la calidad, sabor y trazabilidad de los productos uruguayos.

Además, como parte de la estrategia de promoción, INAC organiza una recepción exclusiva en el restaurante Roka de Riyadh, donde importadores, distribuidores y referentes del rubro podrán disfrutar de un menú especial con distintos cortes bovinos y ovinos preparados por chefs profesionales.

La delegación uruguaya está encabezada por el presidente de INAC, Gastón Scayola, junto a la gerenta de marketing Josefina Valenti y la especialista en promoción Cecilia Shaw. También participan empresas exportadoras del sector cárnico nacional interesadas en ampliar su presencia en este exigente mercado.

Un mercado en crecimiento para la carne uruguaya

Arabia Saudita es el principal importador de carne del Medio Oriente, representando un tercio del total de compras de la región. Aunque la carne aviar continúa liderando las importaciones, la demanda de carne bovina ha registrado un aumento sostenido, con una tasa de crecimiento promedio anual del 11% en valor. India y Brasil son actualmente los mayores abastecedores, con un 60% de participación de mercado.

Por otra parte, el segmento premium —orientado a carnes de alto valor— también crece, con importaciones en ascenso desde países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos, a una tasa del 8% anual en valor.

Uruguay retomó su habilitación para exportar carne bovina y ovina a Arabia Saudita en 2020. En 2024, logró ventas por 1 millón de dólares en carne bovina y 2 millones en carne ovina, cifras que reflejan el potencial de crecimiento para los próximos años, especialmente en nichos de calidad superior.

Objetivo: consolidar a Uruguay como proveedor confiable en el segmento gourmet

La participación en ferias internacionales como la Saudi Food Show forma parte de la estrategia de posicionamiento global de las carnes uruguayas. El foco está puesto en capturar la atención de un consumidor exigente, con poder adquisitivo y cada vez más interesado en productos de origen controlado, saludables y con valor agregado.

China fue el principal destino tanto para lana como carne; Israel desplazó a Brasil y China en la compra de carne ovina
Tanto el Gran Campeón, como la Gran Campeona fueron expuestos por San Gregorio Ganadera Ltda.

Publicidad

Publicidad