Publicidad

Escritorios rurales del norte temen que la garrapata cause el fin de las tradicionales ferias ganaderas

Escritorios de seis departamentos se reunieron en Tacuarembó para plantear la problemática, y le solicitarán una reunión a Alfredo Fratti

Reunión de escritorios del norte.jpg
Le pedirán al MGAP realizar un trabajo en conjunto.
Foto: Cristian Alamón.

A diferencia de lo que sucede en muchos puntos del país, en el norte, las tradicionales ferias ganaderas aún siguen con una relevancia muy importante, pero a su vez, con una preocupación que tiene la misma magnitud: la garrapata, el parásito que afecta una parte importante del país, y que en los últimos tiempos ha mermado de forma importante feria tras feria a la oferta que pasa por la pista.

Unidos por esta preocupación, escritorios que hacen ferias en Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Artigas, Salto y Paysandú, se congregaron en Tacuarembó el pasado sábado, para plantear la problemática y posible soluciones a la misma.

Carlos Cardozo, director de Barraca Cardozo de Vichadero, quien estuvo a cargo de la iniciativa, indicó que “se pretende trabajar de forma conjunta al Ministerio de Ganadería, para poder comercializar ganado en ferias con garrapata para que posteriormente sean saneados”.

En la reunión, también se resaltó sobre la importancia de la feria a nivel cultural y social, ya que funciona como una fuente de trabajo, para cerca de 10.000 personas en todo el país, y si el tema de la garrapata no se soluciona “van a seguir cerrando más locales ferias, y nosotros buscamos evitar eso, porque no queremos dejar a gente sin trabajo y sin una posibilidad de comercialización muy importante para los productores chicos y medianos”.

Además, se hizo hincapié en que las ferias son importantes para el propio Estado, ya que le permite recaudar.

“Muchas veces la gente va a la feria a hacer dinero, y termina volviendo con un problema doble, porque no hace el dinero, y el campo le queda aislado”, expresó Cardozo.

A modo de ejemplo de lo que ha sucedido en algunos puntos del país, el consignatario Luis Zaldúa de Salto, contó que en el departamento solo quedan tres locales con actividad: Guaviyú de Arapey y Carumbé donde él remate, y el local Parada Herrería de la firma Gaudín Hnos. Se teme que esta situación se pueda ampliar a otros puntos del país.

Durante la reunión, los allí presentes plantearon su visión y posibles medidas a tomar con el fin de que las clásicas ferias ganaderas sigan con vida. Ahora, se le solicitará una reunión al Ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y también los presidentes de las comisiones de ganadería del Senado y de Diputados donde se bajarán a tierra las diferentes propuestas que surgieron en el encuentro.

Interlocutor

De la actividad también participó Pablo Ponce de León, presidente de la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores, ya que por ejemplo, el encuentro con el Ministro de Ganadería, será articulado a través de esta gremial. “Nosotros en la gremial tenemos muchos rematadores del área rural, entonces vinimos a poner a disposición a la gremial, para que funcione como interlocutora frente a esta demanda de los rematadores”.

“Entendemos que en estos aspectos, es muy complicado trabajar de forma individual, y hay que hacerlo a través de canales formales, y nosotros tenemos una comisión de asuntos rurales”, expresó.

Publicidad

Publicidad