Últimas noticias sobre este tema
Brasil sigue siendo, con amplitud, el principal proveedor con 1,34 millones de toneladas en 2024, 47% del total. El segundo es Argentina con 595 mil toneladas y el tercero Uruguay con 244 mil toneladas
El presidente argentino dijo que "hay que abrir la economía y el Mercosur no puede constituir una traba a ello”
En 2023 la carne representó un 17% de las exportaciones, se destaca el aumento de ventas para la colza y la carinata
Quienes bajaron esta semana fueron Brasil y Argentina
Pero más allá de que se llegue finalmente a buen puerto, ahora el poder negociador de Uruguay deberá concentrarse en lograr la mejor distribución posible entre los países del Mercosur, posiblemente dando alguna otra moneda de cambio de algún otro producto que no sea tan emblemático y crucial para la economía uruguaya como la carne vacuna
Este tratado promete transformarse en un pilar del comercio entre ambas regiones, especialmente en el sector agroindustrial, aunque también impone exigentes desafíos técnicos y políticos para su implementación
Si todo sale en tiempo y forma, se esperan resultados para 2026
El acuerdo promete ser un hito para el comercio entre ambas regiones, particularmente en el sector agroindustrial, y representa una oportunidad significativa para los exportadores de carne bovina. Sin embargo, también plantea desafíos técnicos y políticos para su implementación
En el marco del reciente anuncio del acuerdo técnico entre el Mercosur y la Unión Europea, el Dr. Mario Balmelli, presidente del Foro Mercosur de la Carne y de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay, analizó en entrevista los alcances y desafíos de esta histórica negociación que lleva más de 20 años en construcción
Las cifras reflejan una reducción en comparación con años anteriores: en 2019, las importaciones de vacuno alcanzaron las 155.758 toneladas, valoradas en 1.130,6 millones de euros, mientras que en 2024 el valor aumentó a 1.265 millones, pese a una disminución en la cantidad
Aunque con cautela, se celebra el entendimiento entre el Mercosur y la Unión Europea
Este hecho, que establece un cierre a 25 años de negociaciones entre ambos bloques, fue valorado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, como una oportunidad