Publicidad

Aumentan las exportaciones ovinas en el primer cuatrimestre de 2025, impulsadas por la lana y la carne

China fue el principal destino tanto para lana como carne; Israel desplazó a Brasil y China en la compra de carne ovina

Lana.
Carga de lana.
Manuela Garcia Pintos

Las exportaciones del rubro ovino alcanzaron los US$ 80,4 millones entre enero y abril de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,6% frente al mismo periodo del año anterior. El repunte estuvo liderado por un aumento del 10,8% en las exportaciones de lana y productos de lana, que superaron los US$ 53,8 millones. La carne ovina, por su parte, creció en valor un 1,5% y totalizó US$ 26,4 millones, aunque registró una baja del 25,3% en volumen exportado, según un reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

La lana lidera: más volumen, mejores precios

Durante los primeros cuatro meses del año, Uruguay exportó 14,5 millones de kilos de lana (equivalente base sucia), un 10,3% más que en el mismo período de 2024. La mayor parte de esa lana fue enviada en estado sucio (49,4%), seguida por lana peinada (28,3%) y lavada (22,3%).

China fue el principal destino para todas las categorías de lana. En lana sucia, el gigante asiático concentró el 77% del valor exportado (US$ 17,4 millones), seguido por Egipto (10%) e Italia (5%). Las exportaciones de lana lavada también tuvieron a China como principal destino (55%), seguido por India, que duplicó su demanda respecto al año anterior. En cambio, las exportaciones de tops registraron una caída del 11,6%, con Italia y Alemania como principales mercados, ambos con resultados negativos interanuales.

Las lanas finas —menos de 21 micras de diámetro— fueron las más demandadas, representando el 27% del volumen total exportado y generando los mayores ingresos. Esta categoría creció un 41% en volumen y un 28% en valor respecto a 2024.

Entre los subproductos, tejidos y mantas mostraron incrementos destacados, especialmente las exportaciones de tejidos que aumentaron un 84,9% con destino casi exclusivo a Brasil. En contraste, las ventas de hilados, prendas de vestir, desperdicios y lanolina disminuyeron.

Israel irrumpe como principal destino de carne ovina

El principal destino de la carne ovina uruguaya durante el primer cuatrimestre de 2025 fue Israel, que representó el 25,7% del valor exportado y generó ingresos por US$ 6,7 millones. Este dato marca un salto significativo respecto al mismo período de 2024, cuando Israel había comprado menos de US$ 600 mil.

Brasil y China quedaron relegados al segundo y tercer lugar, con una caída del 46,7% y 34,7% en el valor importado, respectivamente. Rusia, en cambio, duplicó sus compras (US$ 1,5 millones), y los países árabes en conjunto representaron más del 18% del total exportado, consolidándose como mercados clave para el sector.

Aunque el volumen exportado de carne descendió a 4.678 toneladas, el incremento en el precio por tonelada permitió sostener el crecimiento en valor. La mayor parte de las exportaciones correspondió a carne congelada con hueso (US$ 20,9 millones), seguida por carne congelada sin hueso (US$ 4,7 millones).

INAC lidera la participación de Uruguay en la feria de alimentos más importante de Arabia Saudita con degustaciones y eventos exclusivos para captar importadores en un mercado con alto crecimiento en carne bovina y ovina
Tanto el Gran Campeón, como la Gran Campeona fueron expuestos por San Gregorio Ganadera Ltda.

Publicidad

Publicidad