Publicidad

China aprobó soja tolerante a sequía de Bioceres

Ya estaba aprobada en EE.UU., Brasil, Canadá y Paraguay

soja
“El éxito no es adivinar, el éxito es llegar a las metas planificadas con información confiable”, según el responsable de gestión de riesgo de Gletir, Federico Morixe Mailhos.

El gobierno de China aprobó la soja tolerante a sequía de la firma argentina Bioceres. La decisión fue dispuesta por el ministerio de Agricultura de ese país, el mayor importador de grano de la oleaginosa del mundo (adquirió 96,54 millones de toneladas en 2021). La información fue anticipada por Bloomberg y confirmada por LA NACION en fuentes del Gobierno.

La firma obtuvo en 2015 la aprobación de esa soja, denominada HB4, en la Argentina, pero quedó condicionada la comercialización a una autorización en China. La tecnología ya tiene permisos respectivos también en los Estados Unidos, Brasil, Canadá y Paraguay. Todos estos países con la Argentina representan el 84% de la producción global de soja. Conocida la noticia, en el Nasdaq de los Estados Unidos la acción del Grupo Bioceres, que integra la firma, llegó a superar el 26% en un momento.

La génesis de esta soja viene de un trabajo que realizó la investigadora Raquel Chan, que encontró en el girasol el gen de la resistencia a sequía.

Ventaja. Como primer producto, la empresa apuntó a la soja tolerante a sequía, considerado clave para hacer frente a años de bajas precipitaciones como el último ciclo agrícola. La soja en la Argentina tiene una superficie estancada. En rigor, de los 20 millones de hectáreas que llegó a alcanzar ahora ronda los 16 a 17 millones de hectáreas. Con retenciones más altas que el maíz, resignó hectáreas, entre otros motivos.

En tanto, luego presentó el trigo tolerante a sequía. Este material en la Argentina se autorizó de manera condicional a un permiso de Brasil, el mayor comprador del trigo argentino. El vecino país dio un permiso de importación de su harina, no de grano todavía. (Fuente: La Nación Campo)

Desde la hora 8,30, en Vía Disegno y en vivo por VTV Rural y la App del consorcio
Rechazo categórico a la suspensión de exportaciones en pie para faena inmediata
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
Según Ricardo Pigurina, el pago adelantado y el valor actual de la hacienda condicionaron la participación. La operación refleja los cambios que atraviesa el mercado de tierras en el norte

Publicidad

Publicidad