Publicidad

Baja de precios en los ovinos favorece exportación a Brasil

Productores confían en concretar negocios en próximas semanas

Ovinos, lanares, ovejas, majada
Manuela García Pintos

La baja de precios que registran los ovinos alienta la esperanza de los productores del norte de poder concretar las primeras exportaciones en pie hacia Brasil. Por más que el paso de frontera en el Local “Chiflero”, perteneciente a la Asociación Agropecuaria de Artigas está listo para comenzar a funcionar, aspectos burocráticos demoraron su puesta en marcha según explicó a El País el presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Jorge Riani.

Confiando en que se resolverá esa demora esta semana, cuando el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos llegue a la ciudad de Artigas para reunirse con la Comisión Directiva de la Asociación Agropecuaria, Riani confirmó el interés de los importadores brasileños por ovinos en pie uruguayos. A su vez, aclaró que ahora todo está en manos de los operadores, que son los que tienen que unir a compradores y vendedores.

“Lo único que falta es el acuerdo entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Agropecuaria, para que en el caso de que hubiera algún problema de sanidad bajar los animales en el Local Chiflero”, recordó Riani, impulsor de la exportación de ovinos en pie hacia Brasil.

“Entendemos que a partir de las próximos semanas, habrá una exportación importante de ovinos en pie hacia Brasil por el paso de frontera. Se volvió atractiva para los compradores brasileños la importación en pie por la baja de precios”, estimó el presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas.

Los importadores brasileños visitaron la institución que impulsó el paso de frontera Artigas-Quaraí hace un mes atrás, cuando el borrego valía (en cuarta balanza) US$ 5 por kilo y la demanda de China empujaba más fuerte. Esos precios dificultaban la concreción de negocios de exportación en pie. Hoy el valor de esa categoría cayó a US$ 3,50 o US$ 3,60 en pie. No sólo cayó el precio del borrego, la baja arrastró a las demás categorías y la exportación en pie a Brasil también permitiría la colocación de ovejas.

“La majada está en muy buen estado en el norte”, confirmó Riani que es un criador tradicional y fuerte impulsor de la oveja. El ovino vive mejor con la seca, porque es originario de climas secos. El problema es que ese buen estado de las ovejas se refleja en carcasas más pesadas. La industria frigorífica uruguaya no quiere carcasas de ovinos de más de 24 kilos y cuando superan ese kilaje baja el precio. Es por eso que Riani asegura que la exportación en pie hacia Brasil será una herramienta muy buena para los productores, como lo es hoy la de bovinos. “Brasil no tiene problemas en absorber carcasas más pesadas”, remarcó el criador y dirigente agropecuario de Artigas.

En paralelo, los productores trabajan codo a codo con la Intendencia para reflotar la planta del abasto municipal de Artigas. Eso permitirá faenar los ovinos en el departamento, generando mano de obra y exportar las carcasas a Brasil. “Para nosotros es importante que los ovinos se faenen en Artigas y los brasileños se lleven las carcasas, porque eso permite generar mucha mano de obra. En un lugar donde no hay fuentes de trabajo”, sostuvo Riani.

Los precios de los lácteos de la neocelandesa Fonterra parecen consolidarse y el Indicador de Mercado subió 1,6% en el primer remate mensual. Hubo suba para todos los rubros.
Las compañias cárnicas JBS y Marfrig anunciaron por separado inversiones para aumentar la trazabilidad de la cadena de producción sostenible de carne y ganado durante la COP28, en Dubai, la semana pasada.
China ha informado de un brote de gripe aviar H5N1 altamente patógena en una granja en la provincia noroccidental de Qinghai, dijo el martes la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con sede en París, citando un informe del Ministerio de Agricultura chino.
Desde la hora 9, en forma virtual, con el Banco Santander

Publicidad

Publicidad