El precio promedio de la leche en tambo se ubicó en 17,3 pesos por litro y 0,43 dólares por litro durante setiembre de 2025, según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE) basados en información de OPYPA y el registro industrial.
En comparación con diciembre de 2024, el valor en pesos mostró una leve mejora de 0,4%, mientras que en dólares el aumento fue más marcado (+10,5%) debido al tipo de cambio. Respecto a setiembre de 2024, la leche aumentó 4,6% en pesos y 7,6% en dólares, evidenciando una tendencia positiva en términos interanuales.
Por su parte, el pago por kilogramo de sólidos se situó en 224,4 pesos, con una baja de 2,1% frente a diciembre pero un incremento de 2,8% frente al mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el análisis mensual del INALE, en setiembre de 2025 el precio mejoró tanto en pesos como en dólares (+5% y +8%, respectivamente) respecto a setiembre de 2024, acompañado de un incremento del 3% en el pago por sólidos. En comparación con agosto, los valores por kilo de sólidos se mantuvieron estables, mientras que el precio por litro mostró leves aumentos en ambas monedas (+0,4% en pesos y +0,6% en dólares).
La estabilidad en los valores y la mejora interanual reflejan un escenario de recuperación gradual para el sector lechero, tras un período de precios ajustados y costos crecientes.
Reconocimiento. El sector recibió una noticia positiva a nivel internacional: Conaprole fue reconocida con el premio mayor en la categoría “Innovación en Sostenibilidad Ambiental en el Tambo” en los IDF Dairy Innovation Awards 2025, por su proyecto “Tambo Sustentable”. El galardón, otorgado por la Federación Internacional de Lácteos (IDF), destacó el compromiso de la cooperativa uruguaya con la sostenibilidad, la eficiencia productiva y la mejora continua.
El proyecto, que forma parte de la Hoja de Ruta 2030 de Conaprole, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y promueve una producción más limpia y eficiente. Actualmente, casi el 80% de la energía utilizada en sus plantas proviene de fuentes renovables, mientras que su huella de carbono se mantiene en 0,88 kg de CO₂ por kg de leche corregida por grasa y proteína, con un plan activo de reducción de emisiones.
Este reconocimiento internacional posiciona a Uruguay y a su lechería entre los referentes mundiales en innovación y sostenibilidad, reafirmando la fortaleza de un sector que combina competitividad, compromiso ambiental y calidad reconocida a nivel global.
El premio obtenido por Conaprole en los IDF Dairy Innovation Awards 2025 llega en un momento en que la sostenibilidad se consolida como un eje central de la competitividad internacional.