Publicidad

Precio de leche en polvo entera cae 8% y tamberos entran en alerta

Tamberos están preocupados por el panorama de bajas

fonterra
Fonterra.

En la primera licitación mensual de la neozelandesa láctea Fonterra hubo un indicador promedio a la baja y tuvo precios para leche en polvo entera -principal producto lácteo exportado por Uruguay- por debajo de los US$ 3.000 por tonelada.

El precio promedio para todos los lácteos, sobre una oferta de 32.613 toneladas y con más de 150 operadores, cerró a US$ 3.100 (-4,3%).

El precio de la leche en polvo entera cerró a US$ 2.864, una caída de 8% frente a la última licitación de la plataforma. A su vez, la leche en polvo descremada cotizó US$ 2.454 (-1,4%). La leche de manteca en polvo tuvo un fuerte suba, de casi 10%, cotizando US$ 2.207.

Justino Zavala, productor lechero de Canelones, comentó a Rurales El País que las noticias económicas de la leche vienen siendo “complicadas”. “Fonterra es la confirmación de algo que ya se veía venir, no sorprendió a nadie”, señaló.

Zavala comentó que en las últimas licitaciones se habían aguantado la baja por compras ocasionales de algún cliente, pero China no está operando y eso hace que se produzcan estas caídas.

“Es dura la baja. Nosotros nos veníamos salvando porque le estábamos vendiendo a Brasil con una protección arancelaria del 28% en Mercosur, y eso hacía que el precio de la leche de los productores de Uruguay estuviera más cerca de los US$ 4.000 que de los 3.000”, dijo.

Por otra parte, Zavala anunció que el directorio de Conaprole comunicó formalmente que va a haber una baja importante en el precio de la leche, que aún no está establecida en términos absolutos, pero se estima que “va a ser importante”.

No se informó si la baja será en un solo mes, pero el anuncio alerta a los tamberos que vienen de una situación compleja por la sequía y por la acumulación de deudas que tenían vencimientos en la primavera. De concretarse una baja importante del precio, “vamos a entrar en una zona de turbulencia” que únicamente podría solucionarse si la primavera viniera muy bien y se lograra producir “muchísima leche”.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad