Publicidad

En lo que va del año las exportaciones de lácteos se redujeron 6%

El INALE presentó datos de facturación y variaciones en comparación con el mismo período de 2022

Conaprole, leche en polvo

En lo que va del 2023, las exportaciones de lácteos se redujeron un 6% en comparación con el mismo período de 2022. En el acumulado a setiembre 2023 el total exportado fue de US$ 642,6 millones (FOB), según los datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche.

Las exportaciones del principal producto lácteo de Uruguay, la leche en polvo entera, aumentaron un 5% en el acumulado desde setiembre de 2022 a setiembre de 2023. En dicho período, el total exportado fue de US$ 428,2 millones (FOB). En tanto, en setiembre 2023 se exportó US$ 48,2 millones.

La leche en polvo descremada tuvo una variación a la baja de 58% en el acumulado anual. En ese período se exportaron US$ 31,6. En tanto, en setiembre el monto fue de US$ 1,8 millones.

En materia de quesos, los datos indican que hubo una variación al alza en dicho período de 2%, a US$ 83,9 millones. En setiembre se exportaron US$ 8,1 millones.

Por otra parte, se informó que en la manteca hubo una baja de 42%, dado que en el período considerado se exportaron US$ 38,4 millones. En setiembre el monto fue de US$ 5,9 millones.

Mercados. Brasil es un mercado relevante para Uruguay, por lo que el INALE presentó los principales datos relativos a este mercado lácteo. Las importaciones brasileras siguen aumentando en todos los productos, excepto en caseína y caseinatos. En agosto de este año, el producto que más creció fue la leche en polvo entera, que representa el 54% del total de importaciones en dólares.

Uruguay y Argentina son los proveedores históricos de Brasil (en leche en polvo entera, descremada y quesos). Actualmente en el único producto donde Uruguay participa más que Argentina es en la leche en polvo entera, pero con poca distancia (53% y 40% respectivamente).

Las importaciones de LPE cayeron respecto a su pico máximo de julio un 44% para las de origen uruguayo y 22% para las argentina. Las importaciones de LPD vienen cayendo desde marzo, cuando fue el pico máximo: la caída de los productos de origen uruguayo es de 24% y las de argentina 30%.

Además, las importaciones de quesos uruguayos tuvieron su pico máximo en agosto de 2023.

El gigante lácteo francés avanza en la compra de la empresa uruguaya, asegurando la continuidad de los puestos de trabajo y proyectando una expansión en la producción y exportación de productos lácteos. La operación está sujeta a aprobación de las autoridades de competencia

Publicidad

Publicidad