Publicidad

"No hay riesgo de que cierre", dijo Fratti sobre el Inale tras reunión con las gremiales lecheras

También se trató el conflicto en Conaprole, temas ambientales, sanitarios y acceso a mercados

Fratti y gremiales lecheras.jpeg
Encuentro del ministro Fratti con las gremiales lecheras.
Foto: MGAP.

Este lunes al mediodía las gremiales lecheras finalmente pudieron reunirse con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, luego de haber solicitado hace tres meses la reunión, “nos demoramos en recibirlos porque hay varios temas en el Ministerio, y por eso se demoró la reunión, pero fue muy positiva”, comenzó diciendo el jefe de cartera, que además añadió que la intención es mantener este tipo de encuentro más seguido en el tiempo.

Varios fueron los temas planteados en el encuentro, que había sido solicitado en julio por el conflicto que atravesaba Conaprole, “como demoramos en recibirlos lo grave del conflicto ya pasó, y se encontró un acuerdo que no conforma a ninguna de las partes, con ese centro de distribución hasta diciembre, después veremos que pasa. Para solucionar un conflicto tienen que ceder ambas partes, sino es imposible”, indicó Fratti.

Consultado por la conformidad de parte del Ejecutivo con el acuerdo de paz alcanzado, el jerarca del MGAP señaló que “nosotros lo que queremos es que las manos de obra que están fuera del área metropolitana se puedan mantener, pero nosotros como cartera no resolvemos”.

Otro tema puesto sobre la mesa, y que preocupa tanto al Ministerio como a las gremiales es la situación del Instituto Nacional de la Leche (Inale), al respecto contó que “hicimos la propuesta que lo que se destinaba al Latu fuera al Inale, pero eso no fue aprobado, quizás puede haber una chance en el Senado”.

“Creo que todavía queda alguna posibilidad de que eso se concrete, pero es reducida”, afirmó.

En esta línea agregó que la aspiración del MGAP “es bien clara: nosotros entendemos que el Inale tiene que funcionar como funciona el Inavi o el Inac, o sea teniendo un mínimo de presupuesto propio con el cual poder funcionar”, además agregó que existe un compromiso de apoyo al Inale para el año que viene por lo cual “no hay riesgo de cierre, ni se va a vender la sede, eso es un compromiso del Ministerio de Economía”.

El encuentro también fue propicio para hablar sobre mercados para los lácteos, “queremos ver si se consigue algún avance con China y con Indonesia, donde no habría aranceles y vienen en noviembre, por lo cual sería muy bueno para la lechería. Lo de China sería conseguir unas 50.000 toneladas para entrar sin aranceles, pero esto es muy difícil”.

Publicidad

Publicidad