Publicidad

Expo Lascano lo volvió a hacer: vendieron 113 toros a US$ 4.029 de promedio.

En Expo Tacuarembó se vendieron 10 toros y en Expo Paysandú ninguno. Conozca los Campeones de las razas equinas en las tres exposiciones del fin de semana

Expo Lascano 2.jpeg
Lascano, una vez más volvió a demostrar que es la mejor plaza de las Expo para vender toros.
Foto: Johnny Gatti

Se ratifica una vez más que la mejor plaza para vender toros es la Expo Lascano, como sucede cada año desde hace un tiempo.

En la Expo Lascano se comercializaron 113 toros, uno más que el año pasado, a US$ 4.029 de promedio, una suba del 20,99% frente a la zafra anterior. Según el completo informe del colega Johnny Gatti, fueron 65 toros Angus a US$ 4.072, con máximo de US$ 6.600 y mínimo de US$ 3.360, fueron: 31 PI a US$ 4.072, 30 PO a 4.050 y 4 PC a US$ 4.230. Además, se vendieron 39 toros Hereford a US$ 4.203: 31 toros PI: 7.080 (por el Copa de Honor de viña Chica), 3.000 y 4.320, y 8 toros PO a US$ 3.750. Además, 2 toros Charolais a US$ 2.820 y 7 Toros Brangus a US$ 3.000 de promedio.

Por su parte, en Expo Tacuarembó, se comercializaron 10 toros en total, dos menos que hace un año, a un promedio general de US$ 3.054, 10,45% más frente al 2024. Fueron 3 toros Angus: 4.080, 3.600 y 3.760, 4 toros Hereford a US$ 3.000 cada uno y 3 toros Limangus: 2.700, 2.280 y 2.420.

En la Expo Paysandú, no hubo venta de toros.

Con estas tres exposiciones realizadas este fin de semana, y tomando en cuenta las 11 que se han concretado en esta zafra 2025, van comercializados 388 toros (-3,96% respecto al año pasado) y el promedio se ubica en US$ 3.789, un 24,43% más alto que hace un año.

Vale mencionar, que el promedio general de la venta de toros incluyendo remates y exposiciones, es de US$ 4.317, un 25,45% superior, por 5.374 toros vendidos (7,07% más). Si sólo se analiza la venta de toros en remates de cabañas, van 4.986 vendidos, 8,04% más, a un valor promedio de US$ 4.358, cifra 25,38% superior a 2024.

Caballos.

En las distintas exposiciones, estos fueron los ganadores en pistas de equinos.

Expo Tacuarembó. En el marco de la 77ª. Expo organizada por la Asociación Rural de Tacuarembó, la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos del departamento inauguró la pista especial para competencia de la raza.

Jurado: Mauricio Alonso y Guilherme Peixoto, los resultados fueron. Gran Campeón, Campeón Padrillo Mayor y Mejor Reproductor sin distinción de sexo: Tat. 44 “BB Arsénico” de Barlocci Bellagamba Hnos.; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Mayor: Tat. 15 “Don Ventarrón” de Sebastián Da Silva.

Gran Campeona y Campeona Potranca Mayor: Tat. 1035 “Chola Caraguatá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando; Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor: Tat. 1035 “Pelucona” Caraguatá” de Dianda Agropecuaria SAS; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Yegua Menor: Tat. 51 “Doña Llovizna de la Luz”, de Francisco Calvelo Martínez; Cuarta Mejor Hembra y Reservada Campeona Potranca Mayor: Tat. 61 “Timotea San Francisco” de Diego y Marcelo Taroco.

Mejor Incentivo Machos: Tat. 70, “BB Abran Cancha” de Barlocci Bellagamba. Mejor Incentivo Hembras: Tat. 1076 “Patagonia Caraguatá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando.

Cuarto de Milla. Jurado: Pablo Dutra. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón: de Ricardo Fros Rodríguez e hijo.

Expo Paysandú. Los resultados en las calificaciones de equinos fueron.

Criollos. Jurado Sebastián Nieves y Magdalena Vergara. Gran Campeona y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo: de La Pacífica; Reservada Gran Campeona: de Arandusa SRL; Tercera Mejor Hembra: de Carlos y Natalia Parietti; Cuarta Mejor Hembra: de Carlos Parietti Henderson.

Gran Campeón: de Carlos y Natalia Parietti.

Mejor Incentivo Hembra: de José Manuel y Pilar Cassarino Mailhos; Segunda: de La Pacífica, Tercera y Cuarta: de Jacques Boutmy Achard. Mejor Incentivo Machos: de Milton Gamarra, Segundo: de Ana Paula Mattiauda Beneventano; Tercero: de Jacques Boutmy Achard.

Cuarto de Milla. Jurado Claudio Amejo: Gran Campeona y Campeona 3 años: de Selena Bacumov.

Expo Lascano. Los campeones fueron.

Criollos. Jurado: Héctor Rubio. Gran Campeón, Campeón Padrillo Menor y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo: Tat. 1004 “Siribi Caraguatá” de Juan Montans y Cecilia Ferrando.

Gran Campeona y Campeona Yegua Menor: Tat. 64 “Bora Bora Don Pelencho”, de Aníbal Nogueira; Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca Menor: Tat. 104, de Pilar y Gerónimo Acosta Cayssials; Tercera Mejor Hembra y Campeona Yegua Mayor: Tat. 51 “Vainilla” de José Luis Molina Abreu.

Mejor Incentivo Machos: Tat. 124, de Pilar y Gerónimo Acosta Cayssials.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Desde la hora 17, en la Agropecuaria remata Zambrano.
Rematan Vidiella, Strauch y Zambrano en la Soc. Fomento
Desde la hora 15, en la Liga de Trabajo, remata escritorio Ruben F. Cánepa.
En el Cándido N. Cal, rematan Escritorio Dutra y Jaso

Publicidad

Publicidad