“La lectura de mediano plazo es de un momento excepcional del sector ganadero, como han aparecido otros en la historia, de crecimiento, de empuje, liderado, esencialmente por valores, por el precio internacional, siempre desafiador, que no para de sorprendernos”, consideró el Dr. Marcelo Secco.
Esta realidad, ampliándola en detalle, dijo que marca “un momento de mucha tensión, de ciertas inflexiones a nivel mundial, y que obviamente hay que prestarle particular atención”. Dijo que “todo ese usufructo que venimos haciendo todos los integrantes del complejo cárnico global en Uruguay, tenemos que estar muy atentos para saber cómo movernos en circunstancias tan dinámicas como las que tenemos ahora”.
Para el jerarca de Marfrig, en definitiva “es un momento muy bueno, inquietante, desafiador y en el cual Uruguay ha respondido como siempre”.
Madurez. Según Marcelo Secco, la agenda externa e interna están claras y se trabaja en ellas, pero hay que profundizar en ejecución. “Para quienes nos tocó vivir en otros momentos, hoy hay una madurez en todos los sectores diferente. Hay una dinámica sectorial que siempre respondió, pero que en estos momentos híper dinámicos desde el punto de vista comercial, lo sigue haciendo: atrayendo capital, generando procesos de inversión, formando gente”.
Por ello consideró que “ha habido un proceso en Uruguay de agregado de valor espectacular”. La prueba está, agregó, “que nos ha permitido, entre otras cosas, los precios récord en el mundo y poder estar trabajando y hay muchísimo para hacer”.
Entre los desafíos incluyó el tema ambiente, “en todo lo que refiere primero a definiciones políticas que no están”. Y luego el tema economía, “que tiene un desafío particular por su escala y sus costos internos”.
Para el industrial, “sobre todas las cosas, el sector no escapa a la realidad de lo bien que le vaya al país, porque no estamos en una isla, y trabajamos y deseamos que el avance que el país está teniendo pueda seguir consolidándose con el aporte de toda esta cadena”. En ese sentido, el Dr. Secco argumentó que “precisamos seguir creciendo, fortalecer nuestro crecimiento, para apuntalar parte de ese crecimiento que al país le falta, entre otras cosas en materia educativa, un debe importante”.
Concluyó que el escenario actual “es muy bueno, las condiciones también y los actores ni hablar”. O sea, enfatizó, “hay que seguir trabajando”.
Vuelva a ver la conferencia: