Publicidad

Leve mejora del Novillo Tipo 2.0 en agosto

El indicador de INAC cerró a US$ 1.450 por cabeza

Imagen 107.jpg
En muchos predios hay multiresistencia a uno o más específicos y eso complica la lucha contra el parásito. Esta campaña sanitaria es un problema de toda la cadena, incluyéndose a los veterinarios de libre ejercicio. “Son muchísimos los establecimientos que no tienen garrapata”, afirmó el Director General de los Servicios Ganaderos del MGAP, Dr. Diego De Freitas. El buen uso de los específicos veterinarios, ayudados por el testeo de la resistencia a través del laboratorio, son pasos claves para evitar males mayores en el futuro.

El Novillo Tipo 2.0, indicador que calcula mensualmente el Instituto Nacional de Carnes (INAC) subió 1% , cerrando en US$ 1.450 por cabeza, según publicó el organismo en su informe correspondiente a agosto.
El Novillo Tipo 2.0 estima el ingreso que se obtiene por la venta de todos los productos (carne, menudencias y subproductos) derivados de la faena de un novillo típico de Uruguay, considerando proporcionalmente las colocaciones en los mercados externo y local. El valor del indicador puede desglosarse en dos grandes componentes: valor de la hacienda y valor agregado industrial. Éste último se calcula por diferencia entre el valor del Novillo Tipo y el valor de la hacienda. A su vez, el valor agregado industrial es la suma del total de costos industriales1 más el resultado de la gestión (ganancia o pérdida).

INAC explicó que en agosto el valor del ganado aumentó 0,1%, ubicándose en US$ 1.134 por animal y el valor agregado industrial se recuperó en US$ 13 por cabeza respecto al mes anterior. La participación porcentual por componente fue 77% y 23%, hacienda y valor agregado industrial, respectivamente.
Por otro lado, el valor acumulado 2022 (promedio ponderado de enero a diciembre) del Novillo Tipo fue US$ 1.707 por animal con participación de 81% y 19%, hacienda y valor agregado, respectivamente. En el acumulado 2023 (enero-agosto) del Novillo Tipo fue US$ 1.502 por animal y la participación porcentual por componente: 77%-23%, hacienda y valor agregado industrial, respectivamente.

Publicidad

Publicidad