Publicidad

La facturación de la ganadería fue de US$ 1.852 millones en el periodo 2014/15

La facturación de la ganadería del periodo 2014/15 fue de US$ 1.852 millones, un crecimiento del 11, 4% (US$ 182 millones más), en comparación al ejercicio anterior.

Rafael Tardáguila, de Tardáguila Agromercados, dijo en Valor Agregado por radio Carve que "lo vendido por el sector ganadero, ya sea la faena, que representa un 92% de las exportaciones; o la venta de ganado en pie, tuvieron un aumento importante".

Por faena se facturaron 1,709 millones de dólares, un crecimiento del 7,4% con respecto al ejercicio anterior. Además, la exportación de ganados en pie duplicó los ingresos que había registrado en el periodo 2013/14 (US$ 71 millones) con ventas actuales por US$ 143 millones.

Asimismo, Tardáguila afirmó que el crecimiento de la facturación de ventas de animales faenados se debe "al aumento de la cantidad, ya que el precio medio se mantuvo relativamente estable en US$ 807 por cabeza, con un descenso de 0,7% en el ejercicio".

Para el ejercicio entrante, 2015/16, según Tardáguila, las expectativas son positivas ya que "estamos con un rodeo vacuno cercano a 12 millones de cabezas, las categorías de novillos que empiezan a quedar con edad de faenas son más numerosas y es factible, dado que no hubo un aumento en los precios del terneros, que la faena de vacas se mantenga; debido a esto es dable esperar un crecimiento adicional en la facturación de la ganadería en el ejercicio 2015/16".

Escuche el audio:

Pablo Mestre
Pablo Mestre
Valores sostenidos en las distintas categorías, el novillo ubica su referencia por encima de los US$ 5
Bryce Lindscov, referente de la reconocida cabaña LT Ranch en Dakota del Sur, habló con Valor Agregado durante la gira ganadera organizada por Selecta. Destacó los pilares de su programa genético y adelantó planes de expansión en Angus, Charolais y Hereford

Publicidad

Publicidad