
Estados Unidos es el principal comprador de ganado para México, por lo que el comportamiento del mercado norteamericano es vital para los ganaderos aztecas.
Los ganaderos del país vendieron 901 mil 754 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos durante el ciclo de exportación 2022-2023, que concluyó el 31 de agosto pasado, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento en relación con el mismo periodo del ciclo anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), según Reporte 32MX.
Los productores mexicanos superaron por más de 80 mil cabezas la exportación del año anterior, la cual cerró con la comercialización de 819 mil 581 animales en pie, destacó la dependencia federal.
El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que del total de los animales exportados 710 mil 427 fueron becerros en pie y 191 mil 327 vaquillas.
El organismo resaltó que el ganado provino de nueve entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias estadounidenses para exportar a ese país: Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 332 mil 417 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que comercializó 263 mil 695; Durango, 171 mil 510; Coahuila, 54 mil 739; Tamaulipas, 47 mil 829, y Nuevo León, 31 mil 117 becerros.
El ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2022-2023 comprendió 53 semanas, que se contabilizan a partir del 1 de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.
En 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.
Extraído de: Agro del Sur