Publicidad

Compra de frigorífico BPU por un grupo japonés alienta al feedlot

Nipponham desembarca en Uruguay tras desembolsar US$ 135 millones.

430930-1024x653.jpg

Ganado vacuno en corral. Foto: archivo El País.

La empresa japonesa Nipponham adquirió el 100% del paquete accionario de Breeders & Packers Uruguay S.A. (BPU) por US$ 135 millones, comunicó Daniel de Mattos, gerente general de BPU. Esto genera expectativa en la apertura del mercado nipón para carnes uruguayas y en el engorde de ganado a corral, por la demanda de ese tipo de carne en ese mercado.

El comunicado informa que la adquisición del 100% del paquete accionario de BPU, una de las plantas más modernas a nivel mundial —de capitales ingleses y ubicada en Durazno—, representa “un paso importante para NH Foods Group; un compromiso con Uruguay, su calidad productiva y su acceso a los mercados más exigentes”.

Desde BPU aseguran que la empresa japonesa pretende continuar con la misma filosofía de trabajo con la que se venía operando.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), frigorífico BPU exportó en el primer trimestre del año un total de US$ 38,3 millones; representa un 19,8% más frente al mismo periodo de 2016 que sumó US$ 31,1 millones. La faena anual de BPU se ubica en 56.158 animales (7,7% del total) y ha sido la planta con mayor actividad durante los últimos años.

OPORTUNIDAD. Esta inversión significa la “primera” de capitales japoneses en el continente sudamericano y ha “golpeado fuerte” adquiriendo una de las empresas de “mayor faena y muy alta en tecnología”, aseguró en Valor Agregado en Carve Federico Stanham, presidente de INAC.

Explicó que desde junio del año pasado el Grupo NH Foods mostró “fuerte interés” en llegar a Uruguay. Además, dijo que previamente a su llegada al país analizó en profundidad los sistemas de producción, principalmente el “sistema de terminación a grano”.

Las autoridades sanitarias uruguayas están trabajando fuertemente para lograr la habilitación que permita colocar cortes vacunos al mercado nipón. Actualmente se está en la etapa nueve del proceso y quedan tres por cumplir que son “rápidas y administrativas”, remarcó Stanham. El presidente de INAC aseguró que esta inversión en el país connota un “final favorable” para la apertura del mercado.

ENTUSIASMO. “Es una señal muy fuerte” que un grupo japonés invierta en Uruguay y queda claro que también “están esperando que la apertura se concrete”, señaló a El País José Santos, gerente de Agronegocios del Plata (ADP) e integrante de la Mesa del Feedlot.

Afirmó que desde la mirada de ADP es un destino que “incorporamos a nuestras proyecciones de trabajo”, porque más allá de no ser un negocio arancelario, es uno de los mercados más “premium del mundo” en el consumo de carne vacuna producida de alimentación a corral.

Santos comentó que con la incertidumbre del futuro de la cuota 481 —carne de alta calidad terminada a corral con destino a la Unión Europea— esperaban que “surgieran oportunidades” en China o Japón. “Son alternativas muy positivas para colocar carne terminada a grano” y detalló que en China se ha avanzando en los negocios, pero en Japón falta la habilitación del mercado.

Por último, dijo que la compra de BPU por parte del Grupo NH Foods “llenó de entusiasmo” a los productores y permite mirar con mejores expectativas el futuro para la producción de carne vacuna a grano.

El Grupo NH Foods, fundado en 1942, es una empresa líder a nivel global en la producción de alimentos, con ingresos anuales de más de US$ 11.300 millones.

Guillermo Crampet
Para evitar intoxicaciones del ganado ayudadas por clima
Trabajarán en modalidad de arrendamiento
Hay menor presión de venta en el mercado ganadero
Se trata de Good Meat, perteneciente a la firma Eat Just, que ha pasado el corte de la FDA de forma previa para la venta de su carne de pollo obtenida en laboratorio
Estados Unidos está produciendo menos carne. En febrero, la producción de carne bovina bajó fuerte frente a la registrada en igual mes de 2022.
Los frigoríficos del Mercosur tienen nuevos desafíos, desde esta región se provee el 85% de la carne con este rito que importa Israel
Representantes de Confederación que cuenta con 800 mil afiliados, estuvieron con autoridades, productores e industriales
La Unión de Vendedores de Carne considera que carniceros, supermercados y abastecedores “deberían estar”
Primer Congreso reunió, en plena sequía, a 400 productores con expertos locales e internacionales
En pesos fue 16,9 y US$ 0,43 por litro, según datos de Inale
En el marco de la emergencia agropecuaria por la sequía, se tomaron nuevas medidas
Hay un llamado en curso por 3.000 toneladas de raciones destinadas a los terneros

Publicidad

Publicidad