Sin embargo, hay alerta en el sector por el crecimiento de la faena de hembras en diciembre.

Carne en frigorífico. Foto: Mundo Agro Córdoba.
En 2018 Argentina realizó una producción de 3,05 millones de toneladas de carne vacuna, 7,3% más que en 2017; un crecimiento de 208,4 mil toneladas. Fue el quinto nivel de producción más elevado de los últimos 23 años. Sólo se produjo más carne vacuna en 2005, 2007, 2008 y 2009, según consignó la Cámara de la Industria y Comercio de carnes y Derivados de Argentina.
En este sentido, en un total de 383 establecimientos, se faenó 13,4 millones de cabezas en 2018. Fue el 13º nivel de actividad más elevado de los últimos 38 años. En relación a 2017 se registró un crecimiento de 6,0%. Las principales 85 plantas explicaron 75,2% de la faena total. En promedio, estas plantas faenaron 118 mil cabezas (es decir, 9,83 mil cabezas/planta/mes). En términos absolutos, la faena creció en 760.000 cabezas con relación a 2017.
En cuanto a las exportaciones, si bien faltan los datos oficiales de diciembre, alcanzaría las 555 mil toneladas, ubicándose 78,0% por encima de las registradas en 2017. Su importancia en el total producido pasó de 11,0% a 18,2% entre los años considerados.
En enero-noviembre de 2018 se certificaron embarques de carne vacuna por 318,5 mil toneladas, lo que arrojó un crecimiento de 77,3% anual. Estas equivalieron a 500,5 mil toneladas (+76,9%). Fue el volumen exportado más alto de los últimos nueve años. Los ingresos por ventas al exterior totalizaron 1.778,5 millones de dólares y se mantuvieron 51,6% por encima de los ingresos registrados en enero-noviembre de 2017.
Por otro lado, se encendió la alarma en la actividad en el último mes de 2018. La participación de las hembras en la faena total continuó creciendo. La faena total se ubicó en 1,053 millones de cabezas, quedando 6,0% por debajo del nivel de noviembre pasado y 4,6% por debajo del nivel de diciembre de 2017. Y en diciembre pasado siguió aumentando la importancia de las hembras en la faena total.
Según los datos provisorios, se faenaron 2% más que en el último mes de 2017. "Esto hizo que la participación de las hembras en la faena total llegara a 48,0% en diciembre de este año", alertó el informe.
Fuente: Diario Clarín.