Publicidad

Diego Perdomo: “Se concretaron 15% más de negocios; consultas aumentaron 50%”

INFORME CAMPOS 

 

Director de Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios.

diego-perdomo.jpeg

¿Qué dejó el primer semestre en cuanto a la venta/renta de campos? Llevamos un análisis permanente de consultas y cierre de negocios. Preferimos tomar siempre como referencia el año 2019, ya que el 2020 fue muy particular el comportamiento del mismo, porque fue más bajo que años anteriores. Pero mirando como espejo el 2019, el primer semestre de 2021 generó una concreción de negocios en torno al 15% más en cuanto a cantidad de transacciones, sobre todo en la zona sur, en las tierras agrícolas que manejamos, fundamentalmente San José, Colonia, Flores, alguna área dentro del departamento de Canelones. Es importante destacar que en 2021 tuvimos algunos meses de cierta incertidumbre, aunque el buen escenario de valores de venta de los commodities genera mayor ánimo demostrado en la cantidad de cierres de negocios comparados con los mismos meses de los años normales anteriores. En cuanto a la cantidad de negocios de renta, también pasa algo parecido, la demanda es muy superior a la que teníamos en 2019. La cantidad de consultas es por lo menos 50% superior al primer semestre de 2019 y que también a cantidad de cierres ronda en torno al 20% más. Es notoria la cantidad de clientes nuevos, sobre todo, que consultan regularmente por el interés de arrendamiento de tierras agrícolas, o agrícolas ganaderas como predomina en la zona sur. ¿Cómo ve el mercado en la actualidad? Lo vemos con mucho optimismo, hemos notado clientes que han entendido que están en un escenario aún favorable para comprar tierras y por ende se están animando a concretar operaciones con más empuje, o con más énfasis de lo que lo hacían por ejemplo en el 2019 y por supuesto con más empuje que en el 2020. La realidad demuestra que también hay más cantidad de cierre de negocios. Por supuesto que el valor de los productos felizmente acompaña a la toma de decisiones. Incluye un poco más de riesgo y por ende lleva a que los precios y los valores de las tierras comienzan en una etapa de tasas crecientes, lo cual no ocurría desde hace varios años. Eso nos permite proyectar un nuevo inicio de ciclo de aumento de valores de las tierras, sobre todo en la zona sur, particularmente con más énfasis el aumento de valor de las tierras agrícolas y también de los campos mixtos, no tanto así los ganaderos, porque quienes consultan por estos campos en la zona sur, generalmente terminan decidiendo sus adquisiciones en la zona centro del país, obteniendo valores promedios más bajos por hectárea. ¿Qué cree puede pasar ante la apertura de fronteras anunciada por el gobierno? Nos permite percibir, a través de muchas consultas de clientes del exterior, sobre todo algunos europeos, asiáticos, que pueden ser un público nuevo e interesante que se sume a la cartera de clientes compradores que no eran tan asiduos en la región. Todo esto hace que, sumado al escenario favorable de valores de los commodities, que se pueda avanzar en acuerdos y negociaciones de cierres de negocios. Marcando así esa tendencia de ciclos de valores mesuradamente crecientes, o cautelosamente creciente que se puede llegar a dar. No obstante, los clientes extra región, reiterando europeos y asiáticos, podemos descubrir consultas que no eran habituales, por ejemplo, de clientes chilenos, peruanos y otros que por estas últimas semanas han consultado con mayor interés de compra. Esto nos hace pensar que, de mantenerse el escenario de precios actual, permitirá ver una buena regularidad de negocios, aunque con valores de compra que sean acompañados por cierta cautela. No se perciben de momento precios que se aproximen a lo que fueron los récords de ventas de valores por hectárea de los últimos años de la primera década de este siglo, o los primeros años de la década. Somos cautelosos, pero entendemos que habrá un movimiento que puede ser interesante en el futuro próximo.

Publicidad

Publicidad