Publicidad

Uruguay prepara la Expo Ficcc del año 2026

Los mejores caballos Criollos de la región estarán en mayo en la Rural del Prado, en Expo organizada por la Sociedad Criadores de caballos Criollos del Uruguay y la Asociación Rural del Uruguay

ficcc_1.jpeg
La nutrida delegación uruguaya en la última Expo Ficcc realizada en la Rural de Palermo en Buenos Aires.

Las olimpíadas Criollas: así se vive la previa de la FICCC 2026 que genera ansiedad y mucha ilusión en criadores, organizadores, cabañeros y participantes, que esperan con muchas ganas la llegada de mayo del próximo año para vivir una de las fiestas más grandes del caballo Criollo en la región.

Uruguay 26.

Del 4 al 10 de mayo, se realizará la Expo FICCC 2026 y Uruguay, después de 14 años, vuelve a ser la sede elegida. Esta exposición con sede rotativa donde cada uno de los países fundadores se transforma en anfitrión. La Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos (FICCC) está integrada por Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay como socios fundadores y Francia, Alemania, Italia y Suiza como socios adherentes.

La próxima edición de la FICCC será coorganizada por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, junto con la Asociación Rural del Uruguay y la sede será la Rural del Prado, escenario que representa la actividad agropecuaria del país y está en plena renovación de los históricos galpones que serán parte de las diferentes actividades que se desarrollarán.

“Volver a ser sede de la FICCC después de tanto tiempo, representa un enorme desafío para esta directiva. La última vez que Uruguay fue sede, fue en el 2012, y a lo largo de todos estos años la raza ha crecido exponencialmente”, aseguró Federica Pittaluga. La secretaria de Criollos agregó que “hoy contamos con más caballos, más pruebas, más público y, sobre todo, una infraestructura muy superior”. Eso, dijo, “nos obliga a estar a la altura de las exigencias actuales y a redoblar esfuerzos”.

Para todos los gustos. En los días que dure el evento se prevé la realización de diferentes disciplinas, como son: Paleteadas Brasileras, Paleteadas Argentinas, Morfología, Freno de Oro y la prueba Felipe Z Ballester, que consiste en movimiento a la rienda. Con todas las pruebas y los cupos asignados para cada país, se estima la presencia de aproximadamente 320 caballos Criollos.

En este marco, se están organizando diferentes actividades y entretenimientos para todas las edades y públicos. Habrá remates auspiciados por la SCCCU de importantes cabañas de nuestro país, un gran paseo gastronómico, un paseo de empresas de indumentaria y accesorios de marcas nacionales, además de guasqueros. También se va a realizar una edición especial de Plaza Prado para los más jóvenes y para los más chicos habrá distintas atracciones y entretenimientos.

Jacques Boutmy, integrante de la comisión organizadora, se mostró sumamente comprometido con el trabajo que queda por delante y comentó que “asumimos la organización del mayor gran evento de la raza con gran orgullo y gran responsabilidad, convencidos que tenemos una gran oportunidad de posicionar al caballo Criollo y a nuestra querida SCCCU en la escena nacional e internacional, mostrando las virtudes de nuestra raza, las virtudes de nuestro país, nuestra identidad nacional, nuestras tradiciones y la calidad humana de nuestra gente”.

Tanto la directiva como la comisión organizadora tienen la responsabilidad como bandera, por la importancia del evento para los criadores del país y la región y porque supone ponerse frente a los ojos de todos los países integrantes de la Federación. “Uruguay tiene como sello su hospitalidad, y nuestro objetivo es que todos los que nos visiten se sientan como en casa, que disfruten de un gran espectáculo. Queremos que nuestros socios se sientan orgullosos de la FICCC realizada en Uruguay, y que quienes lleguen desde el exterior se vayan con la certeza de haber vivido una edición inolvidable” resumió Pittaluga.

Publicidad

Publicidad