Publicidad

Línea de carrera de los Cuarto de Milla avanza al galope

En Florida se realizó la final de la quinta ediciónde la carrera “Potro del Futuro”

La competencia estrella de las carreras de Cuarto de Milla muestra el auge.

Queremos que la línea de carrera vuelva a estar donde se merece”, aseguró Juan Ache en el marco de la quinta edición de Potro del Futuro. La final del “Potro del Futuro 2023”, en su 5ta edición, la competencia estrella de Cuarto de Milla, se corrió en Florida en el Sistema Integrado Nacional de Turf, con una pista de arena pesada y viento en contra, lo que hizo lucir aún más la velocidad de los pingos.

De los 10 finalistas que estaban habilitados para ser de la partida en esta edición corrieron 8 y el gran premio fue para “Cardozo Carver”, con un tiempo de 0’19’’88. El segundo lugar fue para “Requebra Lake MR”, con un tiempo de 0’20”01 y el tercer puesto se lo quedó “El Jefe JF” con 0’20”45. El tiempo máximo, el que logró el ooctavo fue de 0’22”55.

En Florida se realizó la final de la quinta ediciónde la carrera “Potro del Futuro”

“Vivimos la previa con muchos nervios, pero teníamos mucha fue en él y en el compositor que siempre estaba dando para adelante” confesó Miguel Rodríguez, propietario de “Cardozo Carver”. El potro, de menos de tres años, fue adquirido en un remate de Chiruchi y era entrenado por Fabián Suárez en Rivera.

Esta prueba, cuyo crecimiento significa una sola cosa y es que la línea de Cuarto de Milla de carrera está creciendo, ya está palpitando su próxima edición dado que cerraron las pre-inscripciones con un total de 78 animales que se confirmarán en diciembre de 2023. Potro del Futuro es un torneo cerrado con clasificatorias y final, donde todos los animales que participan son potrillos nacidos en Uruguay.

“El desafío es poder llegar con todos estos animales a la carrera, si pudiéramos confirmar entre 65 y 70 en diciembre y llegar con 40 potros a mayo sería un éxito. Sabemos que antes de las carreras pasan cosas, pero ese es el objetivo para poder armar cuatro o cinco clasificatorias y organizar para poder correrlas todas en el mismo día, en un mismo hipódromo que sería lo ideal” detalló Juan Ache, vicepresidente de la Sociedad de Criadores de Cuarto de Milla y encargado de la comisión de Carreras.

La sexta edición de esta carrera es un hito en este proyecto ya que marca el récord de cantidad de carreras oficiales ininterrumpidas, en el sistema de hipódromos. Esta competencia es el caballo de batalla que tiene el proyecto global de carreras de Cuarto de Milla dado que ahí es donde surgen los nuevos animales para próximas competencias.

Además de Potro del Futuro está también la Copa Challenge que es en Maroñas y también Campeones que este año se va a realizar en el Hipódromo de Las Piedras. Esas son las tres gemas más importantes de la corona, pero también hay otras carreras organizadas por la Sociedad de Cuarto de Milla, con el mismo sistema pero que son por ejemplo carreras de perdedores o de debutantes.

“El crecimiento de las carreras y los inscriptos en cada edición también lo vemos reflejado en la cría porque hay nuevos criadores en este rubro o criadores de antes que volvieron a retomar esta línea genética. Esto además va de la mano de una re-valorización de estos caballos que en el mercado tienen otra importancia y para que esto pase fue necesario ver un proyecto serio, encaminado con toda una estructura oficial detrás”, afirmó Ache.

Para que esto fuera posible se necesitó el trabajo de mucha gente que en equipo fue aunando esfuerzo para cumplir objetivos. ARU y todo su equipo con el respaldo en la parte de ADN y papeles de los animales, Casinos del Estado con su sistema de carreras oficial, la comisión de marcha de la Sociedad y el trabajo silencioso y dedicado de apasionados y allegados que permitieron dar el marco que las carreras requerían. “Hoy es una realidad y nos alegra ver que la gente prioriza los eventos oficiales, con controles antidoping, caballos en regla y con pasaporte, con chip y con un cronometraje oficial y transparente, ese apoyo y confianza es lo que nos permitió estar acá y seguir creciendo” sentenció Ache.

Publicidad

Publicidad