El principal de la consultora argentina Nóvitas, Enrique Erize, analizó la coyuntura del mercado de granos, con especial foco en la soja. Según indicó, “el factor número uno para el mercado de la soja es el amigo Trump, con su guerra de aranceles con China, que ha puesto al mercado en una situación difícil de comprender para muchos”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Erize explicó que “la guerra de aranceles es un clásico de Trump, que obliga a China a reaccionar y dejar de comprar soja a Estados Unidos. Esto complica a Chicago, pero hay que ser conscientes de que esta situación no podrá sostenerse por mucho tiempo: China deberá llegar a un acuerdo y volver a comprar”.
Fiel a su estilo optimista, el analista sostuvo que “a Chicago lo veo bien para el año que viene. Estados Unidos está cosechando soja con un rendimiento que, según el USDA, supera todos los récords anteriores, pero al mismo tiempo ese organismo califica los cultivos como peores que el año pasado. Es posible, por lo tanto, que los rindes no sean tan altos como dicen, y eso sería un factor alcista”.
En este contexto, Erize fue contundente: “A US$ 360 no vendo nada de soja, porque el escenario puede mejorar”. Además, estimó que existe entre un 80% y un 90% de probabilidad de que la soja en Chicago supere los US$ 400 por tonelada.
Respecto al maíz, señaló que el panorama en Sudamérica es alentador. “La producción crecerá en Argentina, pero 2025 será un año bisagra por el aumento explosivo de la demanda interna de maíz por parte de productores avícolas, feedlots, tambos y criadores de cerdos, que atraviesan un buen momento. Convertir maíz en carne o leche es hoy un excelente negocio”, subrayó.
En cuanto a los cultivos de invierno, advirtió que “el trigo enfrenta un escenario adverso: Argentina se encamina a una cosecha récord y los precios vienen en caída, una tendencia que probablemente continúe”.