El fútbol, el agro, el asado, la cerveza... Nombrar estos conceptos de forma individual parece ser describir en buena medida las características del ser uruguayo.
En la jornada anual de Ambev, bajo el lema “El campo que sembramos, la pasión que cosechamos”, hubo de todo. Primero una recorrida técnica relacionada a la genética y la calidad de la cebada, con una segunda parte vinculada a la recorrida del campo experimental de Servag, en Mercedes, donde se realizó la actividad, para ver cultivares con distinta fecha de siembra, su rendimiento y un proyecto que tiene la industria con INIA vinculado a la fertilización.
“Fue una jornada que colmó nuestras expectativas, con mucha gente que acompañó en el campo”, comentó Juan González, gerente agronómico de la compañía.
“La cerveza une pasiones como fútbol y producción agropecuaria, fue un evento muy lindo donde pudimos escuchar anécdotas que podemos usar como vínculo del día a día, sobre planificación, enfrentar dificultades y más”, indicó González.
Este 2025 aparece como un año complejo, con cultivos que tuvieron varios obstáculos al momento de la siembra, pero sobre todo precios que no han logrado escalar en las últimas semanas, precisamente con una referencia cercana a los US$ 185 en estos días.
“La rentabilidad está ajustada y pensamos que qué mejor que traer a este tipo de deportistas de élite, vincularlos con el campo usando como excusa la cerveza e intentando transmitir esa resiliencia y pasión”, agregó González.
Lo dijo en referencia a Diego Lugano, ex futbolista y capitán de la Selección Uruguaya, quien estuvo presente y expuso algunas anécdotas en una entrevista en vivo con Rafael Cotelo. Precisamente, comenzaron hablando del significado de la cerveza en Uruguay. “Cuando te juntás con un amigo, cuando querés hablar de algo importante, cuando querés festejar, decís vamos a tomar una cerveza”, indicó Lugano, al inicio de la conversación.
Lo que siguió fue una charla sumamente valiosa y entretenida, con anécdotas vinculadas a su tiempo como futbolista, la Selección de 2010 en Sudáfrica y campeona de América en 2011, la importancia del trabajo en equipo y de reponerse a situaciones adversas.
Tanto en el fútbol como en la producción a cielo abierto, no se puede tener el control total de la situación. En el agro es con el clima y los precios, en el fútbol con los rivales, las lesiones o simplemente la suerte. “Lo que sí podemos hacer es dar lo máximo de nosotros mismos”, comentó Lugano.
Expectativas de producción
“Estamos por empezar la pre cosecha y estimamos un piso de rendimiento algo más bajo que en los últimos años”, manifestó González. “Fue una siembra despareja, con nacimientos que se prolongaron, algo de resiembra, se marcó un techo más bajo en lo productivo”, sostuvo González.
De todos modos, dijo que “la primavera viene bien, con noches frescas y buena radiación, por eso se esperan buenos rendimientos asociados a la calidad, dos componentes clave”, sentenció González.