Publicidad

Caballos Árabes en gran momento

Más criadores y con mayor convocatoria en las actividades de la Semana Internacional en Punta del Este, donde además EL PAÍS premió a los mejores del año 2018. 

olivia.jpg

Pablo D. Mestre.

Tras una exitosa Semana Internacional en Punta del Este, Olivia Strauch Braga, realizó un balance de la actividad y del momento de la raza en el país.

“Fue la semana que soñamos desde que asumimos con esta directiva en 2018”, afirmó la presidenta de la Sociedad de Criadores. Lo definió como un evento con actividades más variadas y atractivas para toda la familia, “que mostraron la versatilidad de la raza y una imagen más accesible, que atrajo a quienes tienen la posibilidad de tener caballos y a los que no, pero de todas maneras desean disfrutarlos”.

Strauch Braga destacó que mucha gente acompañó en todas las instancias, tanto en la cabalgata por la playa, “en una tarde espectacular de caballos y folklore”, como en la jura morfológica del viernes, y en las pruebas del sábado. “Especialmente la prueba de Freestyle (estilo libre), auspiciada esta vez por Zambrano y Cía., que está enfocada a promover una mejor doma y entrenamiento de los caballos Árabes”. Sobre el punto dijo que “los criadores uruguayos nunca se lo han tomado muy en serio, poniendo a nuestra raza en desventaja frente otras injustamente”. Por ello mencionó que “quedamos impactados con la creatividad y demostración de destreza de todos los participantes”.

Por otra parte mencionó el remate, a cargo de Zambrano & Cía. “A pesar de la coyuntura complicada que vive el país, que no auguraba un buen panorama, fue ágil, dinámico, con muchísimo interés por parte de muchos compradores y un resultado final con excelentes promedios”. Además, agregó, “con muchos criadores nuevos que se sumaron, lo que era nuestro principal objetivo”. Olivia Strauch aseguró que “esto fue el resultado de una preselección mucho más cuidada por parte de la Sociedad, con anticipación y en un trabajo conjunto con los criadores” y prometió “levantar aún más el nivel para el año 2020”.

Dijo que una de las cosas que le dejaron más contenta "fue ver “el regreso” de criadores de toda la vida que se habían alejado, y que hoy se vuelven a sentir identificados con la Sociedad, porque este esfuerzo lo hicimos para ellos".

Para este año anunció muchas actividades. “Están programadas visitas a 3 Haras entre febrero y marzo, una gira por Haras argentinos en abril, Expo Otoño en La Baguala - Hotel de Campo con fecha ya confirmada para el 27 de abril”.

EL PAÍS premió a los mejores del año 2018.

hdc.jpg

El Mejor Caballo 2018, fue Kavally DC, de Haras Doña Cecilia, un lauro más de Daniel Pastorino y Fabiana Puig, con tantos logros a nivel nacional e internacional.

"Estamos orgullosos de lo que hacemos con tanta pasión", aseguraron los criadores. Mencionaron que "al principio buscábamos tener caballos que nos gustaran, luego fuimos tratando de mejorar, los compramos con otros , empezaron a venir los premios y luego coronamos todo eso con la presentación de nuestros propios caballos HDC, que se compararon, también ganaron acá y en el exterior y eso nos colma, pues el caballo Árabe es nuestra pasión que compartimos con nuestros hijos", dijeron Daniel Pastorino y Fabiana Puig.

Además Haras Doña Cecilia fue elegido como Mejor Expositor del año 2018.

 

altos-de-marelli.jpg

La Mejor Hembra 2018, fue HLP Dulcinea, que les dio el primer gran premio a Carlos y Constanza Gómez. Con todo el amor por los caballos, desarrollan desde su Centro Ecuestre “Altos de Marelli”, próximo a Punta del Este, diversas actividades.

"Nos gustan los caballos, en el Centro hacemos desde Equinoterapia, salto, entrenamiento y pensionado de distintas razas", asegurando. En la raza Árabe hace sólo dos años que están "y ya recibimos esta gran alegría realmente impensada y que nos llega de satisfacción".

El premio a Mejor Criador del año 2018 fue para Las Rosas Estancia SRL.

 

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad