Publicidad

Jorge López: “Festejamos que la carne paró de subir”

La baja en carne vacuna es de aproximadamente $ 10, lo que representa un 4% del valor total

Carne_03.jpg
Foto: El Novillo Alegre

En entrevista con Valor Agregado en radio Carve, Jorge López, director de Abasto Santa Clara, celebró que “la carne paró de subir, los que vendemos carne lo vemos así y ahora se registra una flechita a la baja como sucedió con la hacienda”, manifestó.

Para ser más explícito, López indicó que bajó la carne con hueso, la media res y los asados, lo cual anima al consumo. “Ahora con la ventana de cuota puede empezar a aparecer más ganado de campo: acá nadie quiere que le vaya mal a nadie, pero creo que habíamos llegado a un techo en los valores y que se estabilice no hace mal”, sostuvo el director de Santa Clara.

La baja, según explicó, es de aproximadamente $ 10, lo que representa un 4% del valor total. “Hay poca venta y señales como estas ayudan, veníamos de un año bueno pero se empezó a vender más cerdo, más pollo y la carne vacuna se resistió”, explicó López, agregando que esto se agrava en el hecho de que la carne importada también tendió a subir. “Hoy la tendencia es que se estabilice a la baja”, marcó.

Desde el exterior continúa ingresando carne de Brasil y Paraguay, si bien de Argentina sigue entrando algo. “El mercado brasilero es de volumen, el argentino es más de nicho, con cortes finos o Premium”.

 

Carne ovina

Sobre este ítem y previo a las fiestas de fin de año, López explicitó que “va a ser un año muy duro, no hay oferta y el precio no para de subir, por eso en la feria de Anuga, en conversaciones con el presidente de INAC Gastón Scayola, hicimos la gestión de sacar el IVA al cordero, porque en esta tónica se va a vender poco y el lechón también está caro, por lo que la vedette va a ser el asado.

El precio del cordero se estimará en $ 300. “No es barato, el corderito mamón además está tendiendo a desaparecer porque los productores le ponen más kilos, entonces el consumidor va a la carnicería y paga arriba de $ 5.000 por un cordero”.
 

El pollo

Para la carne aviar, López también dio su opinión. “El pollo nacional no alcanza y el MGAP, con buen tino y habiéndolo consultado con CUPRA, habilitó más de 40 camiones de pollo entero”, relató. A su vez, se adelantó el trimestre de enero a marzo de 2026, en un cupo que tiene pollo deshuesado, patitas y muslos además del pollo entero. “Vino mucho pollo entero, pero seguían faltando cortes como suprema, patita o muslo”. Con esto, contó, se podrá paliar la situación y que en noviembre no haya escasez.

“Hay una diferencia entre la suprema importada que es congelada y la nacional que es fresca en los precios, pienso que ahora habrá más diferencia a favor de la importada”, comentó, agregando que el “Año Pollo” de marzo comenzará con el año calendario en 2026, lo cual es una buena noticia.

Desde el Ministerio se reforzarán los controles y, además, se aumentarán las sanciones para los establecimientos y profesionales
Para el maíz sostuvo que hay buenas perspectivas por el buen negocio que es convertir el grano en carne o leche

Publicidad

Publicidad