El arranque del año para el sector avícola, ha sido un período en el cual se mantienen las tendencias que se venían dando para el sector: “el rubro sigue creciendo, aumenta la producción y también las ventas, está todo en buenas condiciones y eso es positivo”, señaló Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).
En diálogo con Rurales El País, Stanham hizo la salvedad, de que a pesar de este arranque positivo, durante el verano hubo problemas con las altas temperaturas, y también el pasado 17 de abril el temporal dejó algunos daños.
A nivel de precios, la carne aviar “desde principio de año tiene precios muy estables, eso es a lo que las plantas venden, después están los precios al consumidor, donde las subas y bajas no se transmiten de forma instantánea. Pero si miramos el primer trimestre del año, el aumento del IPC fue superior al 2%, mientras que la carne aviar subió un 0,2%”, explicó.
“En los valores, tenemos una situación que es positiva para el consumidor también”, enfatizó, y además agregó que el aumento en la faena, está siendo consumido por el mercado interno, “sin caída de precios pronunciadas”.
Reunión con Valeria Csukasi
El sector, gran demandante de oportunidades para su carne en el mercado internacional, mantuvo a través de Cupra, una reunión con la Subsecretaría de Relaciones Exteriores Valeria Csukasi. “Nosotros durante el proceso electoral, buscamos transmitir los principales ejes que requiere el desarrollo del sector avícola, y uno de ellos es el acceso a mercados, en lo que se ha venido trabajando, pero necesita un enfoque fuerte de mediano plazo, y esta reunión nos deja muy satisfechos”.
En el encuentro, la vicecanciller a través de una “visión muy pragmática” le demostró a Cupra, la forma en la que llevará adelante el proceso de intentar las aperturas de los mercados.
El objetivo de la gremial avícola es en 10 años tener un abanico de mercados abiertos, tan amplio como el de la carne bovina, “estamos hablando de Estados Unidos, Unión Europea, China, Chile y Japón, y también tenemos una serie de mercados que están entre abiertos, como pueden ser Arabia Saudita, Emiratos Árabes y China que estamos avanzando”.
Apertura de Hong Kong
El mercado habilitado recientemente va a ser un demandante de garras, “esto va a dejar una mejora en los precios, que si bien no es sustancial, es un aumento. La empresa habilitada es Granja Tres Arroyos”.
“Lo otro importante es que estamos al lado de China, y Hong Kong es un Estado asociado a China, y esto es una señal para el gobierno chino de que superamos las demandas sanitarias de Hong Kong”, concluyó.