Publicidad

Federación Rural insiste en mantener la exportación en pie y pide debate profundo sobre la importación para faena

Rafael Normey, secretaria de la Federación Rural, defendió la histórica postura del gremio a favor de la "puerta vaivén" bajo condiciones de competencia justa

Rafael Normey, presidente de la Federación Rural del Uruguay.
Rafael Normey, presidente de la Federación Rural del Uruguay.

En medio del debate sobre la eventual importación de ganado en pie para faena inmediata, la Federación Rural reafirmó su postura histórica: defender un libre mercado coherente, pero con reglas claras y equitativas. Así lo expresó Rafael Normey, presidente de la gremial, en diálogo con Valor Agregado de radio Carve, al analizar el planteo que fue abordado esta semana por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en su reunión con el presidente Yamandú Orsi en Torre Ejecutiva.

“La puerta vaivén es un concepto acuñado por Federación Rural, y lo sentimos como propio”, sostuvo Normey. “Siempre que la competencia sea justa, es saludable. Pero si es desleal, como ha sucedido con la importación temporaria de lana, nos vamos a oponer”, puntualizó.

Sobre el planteo de importar ganado exclusivamente para abastecer frigoríficos que trabajen en el mercado interno, Normey aclaró que aún no han recibido un planteo formal y que lo discutido hasta ahora en los medios “son comentarios en el aire”. De todos modos, pidió “una discusión elevada, con datos e información, sin quedarnos con la coyuntura del momento”.

Uno de los puntos centrales que preocupa a la gremial es el impacto que podría tener esta medida sobre el precio del ganado. “La exportación en pie marca un piso, y esto podría marcar un techo. Pero hay que analizar cómo se implementa, sin afectar los mercados de exportación”, señaló.

En cuanto a la calidad del ganado que podría ingresar, Normey advirtió que no es lo mismo importar animales de alto valor genético que ganado de menor calidad, como Nelore o Cebu, que podrían no tener el mismo desempeño en el mercado interno. “Con Argentina compartimos estándares similares; con Brasil, tal vez solo con algunas zonas del sur”, evaluó.

La Federación Rural ya comenzó a discutir el tema en su Consejo, que sesionó en Villa del Carmen, y continuará analizando la situación con sus más de 40 federadas. “Para nosotros es fundamental captar el sentir de los productores antes de posicionarnos”, explicó.

Normey fue tajante al afirmar que la exportación de ganado en pie “no se toca”. “Es un tema que aún no se cerró del todo en el gobierno. Hay muchas voces, muchas reuniones, pero queremos que se cierre con claridad. Es clave para el productor”, dijo.

Respecto a si la importación puede ser una moneda de cambio en el debate con el gobierno, aclaró: “No es que pretendamos cambiar una cosa por otra. Esto es parte de una visión filosófica sobre la competencia que tenemos desde Federación Rural”.

Finalmente, la gremial se mostró abierta a intercambiar sobre este tema con las autoridades, cuando se formalice el planteo. “Estamos más que a la orden porque nos parece un tema trascendental, no solo para la ganadería, sino para otros rubros también”, concluyó.

El sindicato de la industria cárnica planteó al Ministerio de Ganadería la posibilidad de aplicar el sistema de “puerta vaivén” a favor de los frigoríficos nacionales, e incluso sugirió reactivar plantas cerradas bajo un modelo cooperativo inspirado en experiencias argentinas.
Desde la parte productiva, se cree que la decisión de cerrar la planta de Rivera está totalmente justificada
Jorge López, dijo que de todas formas, hay apertura a estudiar cualquier tema que involucre al mercado interno

Publicidad

Publicidad