Publicidad

El costo de los fletes marítimos se duplicó e incluso triplicó

Se prevé que la situación se normalice en uno o dos años

[caption id="attachment_46018" align="aligncenter" width="570"]

carga-de-contenedores-en-el-puerto-foto-el-pais.jpeg

Carga de contenedores en el puerto, foto El País[/caption]

Como consecuencia de la pandemia y el confinamiento  el valores de los contenedores tuvo una variación del doble o el triple de su costo dependiendo del tipo y el destino del flete marítimo. Sin embargo,  Pablo Domínguez, gerente corporativo de la empresa Ocean Network Express, sostuvo que es un mercado cíclico y prevé que en uno o dos años la situación se normalice.

En diálogo con Rurales El País manifestó que el problema empezó con la pandemia. "Tuvimos varios momentos, pero cuando empezaron los confinamientos se produjo una gran baja en la demanda de transporte porque se paralizaron los grandes mercados. Luego de la apertura hubo un gran pico de consumo", contó.

Se trata de un mercado de libre competencia, en donde todo depende de la oferta y la demanda y el precio varía todos los días. Pero además, sostuvo que "no solo hay problema de disponibilidad de contenedores sino también de barcos".

"No hay barcos en el mundo, porque desde que el mundo se descomprimió los volúmenes de cargas también han aumentado y la flota parada en el mundo hoy está toda navegando e incluso es insuficiente", comentó.

Sobre la operativa en el puerto de Montevideo, Domínguez destacó que desde que empezó la pandemia el puerto uruguayo actuó muy bien. "Todos los actores privados y públicos cooperaron muy bien y la operación ha sido siempre fluida", señaló.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay se pronunció contra la reforma de la Caja Profesional propuesta por el Poder Ejecutivo, calificándola de gravosa e insostenible, y anunció su respaldo a las medidas gremiales convocadas por otros colectivos universitarios para el 30 de junio

Publicidad

Publicidad