Publicidad

Coprodec volvió a pedir informes a FR: "Para nosotros no varía nada, es el mismo negocio", dijo Mercedes Silva

Esto se enmarca en la posible operación entre Minerva y Marfrig y la concentración en la industria frigorífica

MInerva

En el marco del posible negocio entre Minerva y Marfrig y los riesgos que concierne por la concentración en la industria frigorífica y la distorsión del mercado, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia pidió a Federación Rural la actualización de los informes enviados el año pasado, en la etapa anterior de estas negociaciones, período que se desencadenó en la negativa del negocio en las condiciones primeras.

La ingeniera agrónoma Mercedes Silva, delegada en Federación Rural, dijo en Valor Agregado en radio Carve que lo que solicitan tiene que ver con varias preguntas referidas a la descripción del mercado, la competencia, cómo puede afectar este negocio, si el ganado para exportar presenta las mismas características que el que abastece el mercado interno, se analiza la capacidad ociosa, la exportación en pie y el porcentaje de ganado de corral, entre otros temas.

"Para nosotros no varía nada, el negocio es el mismo", sostuvo Silva. A su vez, dijo que la Coprodec tiene plazo para expedirse hasta fines de agosto o principios de setiembre, y piden esta información porque "no tienen conocimiento de cómo funciona el negocio de la carne en Uruguay, desde la producción hasta la exportación".

El analista argentino Víctor Tonelli advierte que si se concreta el arancel del 50% a la carne brasileña, Uruguay podría enfrentar una mayor competencia en otros destinos, más que beneficiarse en Estados Unidos
Con niebla persistente y temperaturas templadas, el fin de semana del Día del Padre se presenta estable. Anticipa una primavera bajo influencia del Pacífico, con lluvias regulares y alta variabilidad térmica

Publicidad

Publicidad