Publicidad

La firma UAG volvió a dar pérdidas en el semestre

Por casi US$ 2,3 millones según el balance auditado.

Manga para la carga de ganado
Manga para la carga de ganado en campo del departamento de Lavalleja sobre la Ruta 8, ND 20190414, foto Gerardo Perez - Archivo El Pais
Gerardo Perez/Archivo El Pais

UAG. Deberá seguir vendiendo tierras para pagar deudas.

 

La empresa Union Agriculture Group (UAG) -una de las mayores firmas agropecuarias- volvió a dar pérdidas en el primer semestre del ejercicio 2018/2019 (cerrado al 31 de diciembre pasado), según el balance de la empresa publicado en la página web del Banco Central.

A fines de febrero, la empresa emitió un comunicado en el que señaló que había culminado “el primer semestre del año fiscal 2018-2019 con resultados operativos positivos y en línea con las proyecciones realizadas por la gerencia, luego de consolidada la reestructura del modelo de negocios”. Aunque, no dio ninguna cifra respecto a cuál fue ese resultado ni tampoco informó del resultado integral.

Ahora, al conocerse el balance se ve que el resultado operativo positivo fue de US$ 231.315, menor al US$ 1.942.640 que obtuvo en igual período a fin de 2017.

En tanto, el resultado integral del período de seis meses cerrados a fin de 2018 fue de pérdidas por US$ 2.259.183. En igual período cerrado a fin de 2017, las pérdidas fueron menores: US$ 868.846.

El informe elaborado por la consultora Ernst & Young Uruguay señaló que la empresa “aún presenta pérdidas netas por US$ 2,3 millones, y mantiene utilizadas la totalidad de sus líneas de crédito bancarias disponibles”.

Agregó que al 31 de diciembre de 2018, UAG tiene “pérdidas acumuladas de US$ 157,2 millones” que se debieron “principalmente a las pérdidas significativas de los últimos ejercicios” explicadas por “la importante caída de los precios internacionales de los productos comercializados, el deterioro del valor de mercado de sus tierras, a los bajos rendimientos obtenidos en las cosechas debido a condiciones climáticas adversas y a la carga financiera derivada del endeudamiento”.

Para la consultora “será necesario continuar con la estrategia adoptada de disposición de activos no corrientes (tierras) para hacer frente a las deudas de corto plazo”.

El País dio cuenta el pasado 5 de febrero, que UAG firmó un convenio de pago con el Banco República por US$ 38,4 millones y que esto se dio, después que el banco trabara un embargo genérico contra la empresa.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad