Publicidad

Uruguay está a un paso de ser habilitado para exportar ganado a Israel

Será para ganado con destino al engorde

Exportación de ganado en pie

El director de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, informó que las negociaciones con Israel para conseguir la habilitación para exportar ganado en pie “están prácticamente terminadas, la auditoría que tuvimos fue muy buena”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el jerarca señaló que la habilitación sería para ganado que va con destino al engorde, “ahora nos estamos poniendo de acuerdo en la parte de certificación, pero ya lo hemos solucionado”.

Por parte de Israel en su momento, se manejó la posibilidad de pedir una vacunación contra la aftosa, previa a que el ganado salga de Uruguay, pero se acordó que esto no va a ser así.

Las cuarentenas que se podrán utilizar, serán las mismas que ya se encuentran habilitadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

En referencia a la posibilidad de exportar ovinos en pie, De Freitas manifestó que ya se está trabajando en la posibilidad.

De Freitas también cumplió una misión oficial en Qatar, participando de una feria agrícola ganadera, con el objetivo de “mantener reuniones con las autoridades sanitarias de Qatar, para seguir con el intercambio comercial, que creemos que es muy importante”.

La misión dejó un balance “muy positivo” y la semana que viene “está viniendo una delegación de técnicos de Qatar a Uruguay, porque están muy interesados en todo lo que es la trazabilidad, también van a visitar establecimientos y plantas frigoríficas”.

Sobre las oportunidades que ofrece Qatar, el director de Servicios Ganaderos señaló que en el caso de la exportación de ganado en pie solo faltan algunos detalles, que serán confirmados en una comunicación oficial del gobierno de ese país.

Este mercado ya está habilitado para carne ovina y bovina sin hueso, y también equinos deportivos y semen equino.

La gremial exhortó a los productores a actualizar los datos de existencias en los campos y advirtió sobre inconsistencias en el SNIG. Su vicepresidente, Emilio Mangarelli, alertó que "hay más caravanas que animales" y señaló la necesidad de mayor control y supervisión

Publicidad

Publicidad