
La tecnología continúa ganando espacio en el sector agropecuario y algunas herramientas, antes innovadoras o excepcionales, hoy se expanden en los productores como una práctica eficiente y confiable. Tal es el caso de los drones agrícolas, que no solo aumentan la superficie sobre la cual trabajan en el país, sino que año a año presentan modelos con mayor rapidez, más tamaño y nuevas tecnologías para el uso de los productores.
En la jornada del miércoles 16 de julio, Dragur presentó desde el local de la Sociedad Rural de Durazno en Santa Bernardina los nuevos drones agrícolas DJI T70 y T100.
La actividad contó con una exposición de Augusto Scaglia, director de la firma, una presentación de Acronex, una charla del Ing. Agr. Facundo Menta y un almuerzo de la mano de Alejandro Acland para los más de 100 asistentes, entre otras disertaciones.
“Invitamos a clientes interesados y amigos para mostrar esta nueva tecnología, que había generado mucha expectativa y se notó en la concurrencia”, sostuvo Scaglia en diálogo con Rurales El País.
Los modelos T70 y T100 son equipos que aumentaron la capacidad de trabajo, la eficiencia y el rendimiento. “El T100 tiene más litros de capacidad, una velocidad de desplazamiento de 72 kilómetros por hora y un tanque de semillas que permite un mayor volumen, pienso que esta tecnología va a marcar un antes y un después en el trabajo con drones”, enfatizó.
En el caso del modelo T70, Scaglia sostuvo que tiene más litros de volumen, es un dron interesante que utiliza las mismas baterías pero el trabajo allí, tanto de Dragur como de los contratistas o productores, es identificar las necesidades de cada cliente para ver qué equipo conviene usar.
En resumen, son drones con más rapidez, mayor capacidad de carga y una eficiencia superior utilizando inteligencia artificial, como es el caso del T100.
“Los equipos están preparados para trabajar en cultivos y pasturas, hacer pulverizaciones, siembras y fertilizaciones”, indicó Scaglia, enfatizando que según datos de DJI, Uruguay ha superado ampliamente el nivel de siembra y uso del tanque de semillas frente a los demás países de la región.
“El uso de la inteligencia artificial permite reconocer objetos, guardando esos lugares complejos en el campo y permitiendo que el piloto tenga un vuelo más suave y preciso en la siguiente ocasión”, añadió.
Acerca de la adquisición de las tecnologías por parte de los clientes, el director de Dragur dijo que tanto el otoño pasado como este, con la presencia de lluvias, remarcó la excelente opción del dron y la gente que tenía algo de “recelo” tuvo que usar la tecnología, lo que permitió un crecimiento enorme. “Cada día el productor lo va viendo más como una opción que aporta y no algo excepcional o pequeño”, sostuvo.
Para cerrar, Scaglia dijo que hay equipos disponibles con pronta entrega y hay preventa desde la fecha hasta el 30 de agosto, con la oportunidad de que los primeros equipos salgan con seguro total de Dragur, el curso DJI de la academia y un descuento por señar el equipo en preventa.