La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar un arancel adicional del 50% a las importaciones provenientes de Brasil a partir del 1 de agosto, ha desatado una ola de preocupación en el ámbito comercial y ganadero.
Andrés Oyhenard, integrante de Tardáguila Agromercados, consultora responsable de Faxcarne, analizó en Valor Agregado Uruguay las posibles repercusiones de esta medida, especialmente para el sector cárnico.
Según sus proyecciones, estos aranceles “impactarían en torno al 5% de la empresa”, en referencia a gigantes del mercado como Minerva Foods.
Oyhenard detalló la exposición de la compañía ante el mercado estadounidense: “Considerando el resultado de los últimos 12 meses, la exposición consolidada de Minerva ante el mercado estadounidense fue del 16% de los ingresos de la compañía”.
Profundizando en la participación brasileña, el especialista indicó que “del total, Brasil es el responsable del 30% de esa exposición”. Con esta base, el impacto directo del arancel sobre las operaciones brasileñas de la empresa sería significativo: “El arancel brasilero tendría un impacto de 5% de los ingresos netos de la compañía”.
Este arancel del 50% representa un desafío considerable para las empresas cárnicas con operaciones y exportaciones desde Brasil hacia Estados Unidos, forzando una reevaluación de sus estrategias comerciales y logísticas ante un escenario de costos elevados y márgenes potencialmente reducidos.
Valor Agro