El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, explicó los alcances de la medida que su cartera tomó esta semana en relación con la exportación de ganado en pie. En entrevista con Valor Agregado (radio Carve), el jerarca enfatizó que “no está prohibida la exportación de ganado en pie”, sino que se trata de una suspensión transitoria sobre los futuros pedidos de exportación de animales con destino a faena inmediata.
“Hoy no hay ninguna solicitud de exportación de esta categoría y algunos que están en curso no tienen problemas”, aclaró. Según Fratti, lo que se hizo fue advertir a los operadores que, para futuras operaciones, deben avisar al Ministerio antes de actuar, en un mecanismo similar al que rige para la exportación de terneros: “La idea es avisarles, para un paso previo”.
El ministro respaldó su decisión en cifras. Dijo que a esta altura del año ya se llevan exportados 22.711 bovinos para faena inmediata, frente a los 14.621 exportados en todo 2024. “Esto es el doble. Entonces el próximo pedido que venga, quiero que no quede solo en mi responsabilidad, sino que sea una decisión del gobierno”, afirmó.
Consultado sobre si la medida tiene relación con la situación de seis frigoríficos que actualmente no están operando —por razones diversas— y con el uso de seguros de paro en el sector, Fratti negó una vinculación directa. Sin embargo, matizó: “El país es uno solo. Hay situaciones complicadas y empresas en equilibrio muy frágil. Si se les saca una pequeña porción de lo que está pronto para faenar, se pueden complicar más”.
Aunque reconoció que los 40.000 novillos proyectados por año en esta categoría no serían una solución para la situación de la industria, sostuvo que “es claro que hay capacidad ociosa”. “Esto no se hizo para favorecer a la industria, sino a la mano de obra nacional. La industria no es una entelequia, necesita materia prima para trabajar”, agregó.
Sobre el respaldo del resto del gobierno, afirmó que tanto el presidente Yamandú Orsi como el ministro de Economía, Gabriel Oddone, están al tanto de la medida. “Están en línea con esto y en discutirlo. Como hoy no hay pedidos concretos, es una alerta para poder discutirlo. No hablo todos los días con ellos porque estoy ocupado en otras cosas”.
Al ser consultado sobre si esto representa un cambio de criterio, el ministro fue tajante: “No ha habido cambio de criterio, sólo suspendí, no prohibí”. Y cuando se le planteó si esta decisión debía pasar por el “SuperMinistro” Oddone, Fratti lo negó: “Simplemente tiene que ser una decisión de gobierno”.
Por último, ante la pregunta de si esta medida fue una “chambonada”, Fratti respondió: “Uno toma las decisiones que le parece, el tiempo dirá si la chamboneamos o no. Se quiso avisarle a la gente que está en el negocio que estamos mirando la dificultad que podemos tener si se sigue exportando el ganado pronto para faena”.