Publicidad

Suben las importaciones, se sostiene el consumo: el rol clave de la carne brasileña en el mercado uruguayo

Jorge López, presidente de ADICU, valoró el rol estabilizador de la carne importada, confirmó que INAC respalda su ingreso y analizó el panorama de precios ante la incertidumbre en Brasil

carne vacuna

La carne importada cumple hoy un rol estratégico en el abastecimiento del mercado interno, en un contexto donde Uruguay exporta a buen ritmo y a precios relevantes. Así lo afirmó Jorge López, director de Abasto Santa Clara y presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU), tras reunirse con el presidente de INAC, Gastón Scayola, y el vicepresidente, Leonardo Bove.

“Fue una charla amena. Nos sentimos muy cómodos. Presentamos a las ocho empresas que integramos ADICU y nos pusimos a disposición. También planteamos la necesidad de reactivar la mesa del abasto, un espacio de diálogo que funcionaba con supermercados, carniceros y frigoríficos”, explicó López.

Uno de los temas abordados en el encuentro fue la postura del Instituto Nacional de Carnes respecto a la carne importada, principalmente desde Brasil. En sintonía con declaraciones previas del ministro Fratti, Scayola no solo respaldó su ingreso, sino que reconoció el papel complementario que cumple. “Este es el momento donde hay que destacar el protagonismo de la carne importada, que vino a suplir y ayudó a que aumentara el consumo de carne vacuna en Uruguay”, señaló López. Ese incremento en el consumo “es bueno para todos, también para la industria exportadora, que en caso de trancarse algún mercado necesita colocar volumen en la plaza local”.

Otro punto que surgió en el diálogo fue la venta de activos de Marfrig a Minerva, operación que está siendo evaluada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec). Según indicó López, cuatro de las ocho empresas de ADICU fueron notificadas para presentar informes sobre el caso, con plazo hasta el 21 de julio. “Nos hubiese gustado encarar el tema institucionalmente, pero cuando nos dimos cuenta ya nos estaban pidiendo informes por separado. Estamos trabajando en eso y por ahora preferimos mantener reserva”, afirmó.

Expectativa por el mercado brasileño

Respecto al futuro inmediato, López puso la lupa en Brasil, país desde donde Uruguay importa mayoritariamente carne. A partir del 1° de agosto, Estados Unidos podría imponer un arancel extra del 50% a los embarques brasileños, lo que generaría una reconfiguración de flujos y precios. “Desde hace cuatro o cinco días, las llamadas desde Brasil para ofrecernos carne se han multiplicado. No se ha reflejado aún en precios, pero creemos que la semana que viene habrá nuevas ofertas”, anticipó el empresario. Hoy por hoy, los importadores uruguayos están sin cerrar nuevas compras, a la espera de condiciones más favorables.

En cuanto a la carne uruguaya, López destacó que a pesar de que el novillo superó los cinco dólares por kilo, el precio al consumidor se ha mantenido estable gracias a dos factores: el tipo de cambio y la competencia de la carne importada. “Si el dólar estuviera en 42 pesos, la carne nacional ya habría subido. Pero el dólar bajo y la carne brasileña sin subas han ayudado a que no se traslade al público”.

El mercado interno, aseguró, está bien abastecido y dinámico. “Se está vendiendo muy bien la carne con hueso, especialmente el asado. Estamos en la previa de un fin de semana largo y todos los importadores estamos sin stock: lo que conseguimos, lo vendemos”, señaló.

Por último, López remarcó que los frigoríficos nacionales valoran el mercado interno: “No quieren perder participación, porque saben que el consumo local es uno de los mejores clientes para la industria exportadora. Por eso cuidan su presencia, y eso mantiene el equilibrio”.

Publicidad

Publicidad