En el negocio de la exportación de ganado en pie, para este 2025 “se visualiza un muy buen año, donde la exportación está operando en todas las categorías: terneros enteros, novillos pesados y vaquillonas preñadas”, señaló Juan Pablo Helguera, director de Del Norte Agronegocios.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Helguera sostuvo que la combinación de la demanda de ganado de parte de la exportación, y la alta oferta de terneros “es una excelente señal”.
Turquía, el principal destino para Uruguay, para el 2025 habilitó permisos que alcanzan a los 520.000 animales, “los exportadores que están en el país ya están comprando, aunque por ahora no hay mucha oferta de terneros”.
En Europa se está atravesando una situación de escasa oferta de ganado en pie, y precios realmente altos, “esos valores dejan al exportador trabajar cómodos, y también creemos que los valores que hay son buenos para los productores, la idea es que ambos hagan buenos negocios”.
Habilitación de Israel
En pocas horas Uruguay obtendrá la habilitación para exportar ganado en pie, este destino “es un mercado interesante, porque se va a llevar alguna categoría que hoy no se está operando, y estamos todos expectantes de que el protocolo quede listo”.
Por parte de Israel, se demandan terneros enteros, “un poco más liviano que el que compra Turquía, pero también llevarían algún novillo en el eje de 300 kilogramos, lo cual es una buena noticia, y han consultado por hembras definidas de 200 kilogramos”.
En referencia al protocolo, Helguera indicó que no será como el de Turquía, pero tampoco como el de China que es el más complejo de todos.
Qatar
La próxima semana llegará una delegación qatarí para recorrer el país, “es un mercado que no importa mucho volumen, pero paga y muy bien la calidad del ganado definido, y también ahí hay que apostar mucho el ovino”.