Publicidad

Se espera un segundo semestre “mejor que el primero” en el mercado internacional de la carne

El mercado de la carne “está en baja y trancado”

Sial.jpeg
Foto: INAC

“Era una feria que la estábamos esperando, había mucha expectativa por volver”, indicó Michelle Decker director de Opticarnes, en referencia a la feria de Sial realizada entre el 18 y el 20 de mayo. El trader además destacó que aún “sigue siendo muy importante el contacto cara a cara”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Decker sostuvo que desde la llegada a Shangai se dieron cuenta de que “estaban en otra ciudad”, haciendo referencia a los cambios que dejó la pandemia en el día a día de los habitantes chinos.

La situación detallada anteriormente encendió “luces amarillas” en la previa de la feria y posteriormente se constató que “la situación es peor de lo esperado”, según afirmó Decker.

“Habrá que tener paciencia para que pase la situación actual”, agregó el trader.

En cuanto a la situación de China, el director de Opticarnes detalló que se da un escenario de consumo bajo. "Sufrieron la pandemia más de lo que creíamos, hay algo de stock de carne y hay un volumen importante de contenedores brasileños trancados en el puerto", dijo.

Consultado sobre las compras que realiza China para año nuevo entre agosto y septiembre y el papel que pueden jugar en el mercado, Decker señaló que “siempre da optimismo y esos meses van a ser mejores que estos sin dudas”.

A pesar de estos augurios, el trader indicó que cada vez la zafralidad que se da en esos meses “es menos marcada”.

Decker destacó que en China Uruguay “está súper bien posicionado”. Sobre la situación de los competidores de Uruguay, dijo que “hace 10 años nosotros teníamos ventajas, que con el correr de los años se nos han acercado” en referencia a Brasil y Argentina.

Teniendo en cuenta el proceso de reducción que se viene dando en Europa de la cuota 481, Decker indicó sobre la posibilidad de colocar ese producto en China “es uno de los objetivos de muchos de los que estaban acá”.

“Pareciera ser que lo natural es China, y lo que vemos es que cada vez hay más demanda por los productos de grano”, agregó el Trader.

Infuenza aviar y aftosa sobre la mesa del Congreso Anual de la OMSA en Francia
Se espera un régimen de lluvias “normal” para la época y la presencia de dos erupciones de aire frío polar
El grupo de capitales brasileño ha brindado talleres en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro
Actualmente Uruguay en China compite por detrás de Australia y Nueva Zelenda en carne ovina
En caso de que la carne que actualmente está trancada sin ingresar a China, no lo pueda hacer, el sudeste asiático o Brasil sería su destino
Los mayores registros se van a dar en el suroeste del país
Al igual que han remarcado otros operadores del mercado internacional de la carne, la mayor expectativa está puesta en el segundo semestre
La lista estará encabezada por el productor de Soriano Jorge Andrés Rodríguez
Actualmente se da un intercambio de variedades de sojas no transgénicas con el mercado chino
En las últimas semanas el mercado internacional para la carne se ha mantenido “lento” según integrante de Marfrig.
Frente frío que ingresará el miércoles ocasionará precipitaciones
Durante este fin de semana también pueden darse precipitaciones, aunque de menor volumen

Publicidad

Publicidad