Publicidad

Retenciones cero, nueva cuota con Estados Unidos y la posibilidad de dejar de vacunar contra la aftosa: los temas candentes para el agro argentino

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural de Argentina analizó los aspectos de mayor relevancia para el sector

Carne vacuna argentina.

El presidente de la Sociedad Rural de Argentina (SRA), Nicolás Pino, sostuvo que en Argentina se le brindó una trascendencia muy grande a las recientes elecciones de medio término, y “como estamos acostumbrados se generan situaciones complicadas para transitar para toda la sociedad con los temas de ida y vuelta de la economía”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Pino sostuvo que para el sector agropecuario el resultado de la elección es satisfactorio, “el sector en líneas generales ha apoyado a este gobierno desde el comienzo”.

Sobre el próximo Congreso que asumirá el gremialista argentino señaló que “será un Congreso mucho más amigable para hacer las reformas que desde el gobierno plantean, que además desde el sector las necesitamos. Son a nivel laboral e impositivo, son cosas que nos van a permitir trabajar de otra manera”.

Se pretenden retenciones cero

Consultado por las expectativas con las retenciones, el presidente de la SRA fue contundente y señaló que “la expectativa que tenemos es llegar lo más pronto posible a 0%. Estoy convencido de que va para ahí es porque el presidente de la Nación lo ha dicho desde siempre, que el peor impuesto que se puede aplicar es el derecho de exportación, y tal es así que desde el gobierno se han ido tomando medidas desde que asumió quitando y disminuyendo las retenciones”.

A nivel de la política monetaria, Pino destacó que “más allá del valor del dólar, lo que se ha logrado en Argentina en estos casi dos años, es tener un tipo de cambio único, que a mí como productor me permite vender mi producción con un dólar, y luego comprar insumos con el mismo dólar, aunque suene extraño eso no pasaba en Argentina, con brechas en el tipo de cambio que llegaban a ser del 200%”.

A la espera de que llegue la confirmación oficial de la nueva cuota con Estados Unidos

Desde hace un tiempo largo, está sobre la mesa en Argentina la expectativa por la nueva cuota con Estados Unidos, sostuvo que “aún no conocemos lo que dice el escrito del convenio, pero es una realidad de que va a ser así, y estamos contentos de tener una posibilidad de vender más”.

“Además, Argentina logró generar confianza, que es algo que hace mucho no pasaba, y lo logró en Estados Unidos que es un país que se dispuso a colaborar con nosotros”, agregó.

Mientras que en el caso de la Unión Europea, en Argentina, al igual que en los otros países del Mercosur hay expectativa por la división de la cuota de 99.000 toneladas, al respecto de cómo habría que llevar adelante la división Pino expresó que “no tenemos una postura clara de cómo hay que hacerlo, pero evidentemente pueden haber pautas que marquen la distribución de esa cuota, porque hay que entender que los volúmenes de los países no son iguales”.

Argentina podría aspirar a ser libre de aftosa sin vacunación

El presidente de la SRA concluyó haciendo referencia a temas sanitarios, y en específico a la vacunación contra la aftosa, allí indicó que “Argentina puede aspirar a ser libre de aftosa sin vacunación perfectamente, pero para eso se tienen que dar algunas condiciones, de parte del gobierno y de los productores”.

“Está bueno que empecemos a conversar sobre el tema con las autoridades, no es algo inmediato, esto lleva tiempo, por ejemplo Brasil estuvo 10 años trabajando, y nosotros el año que viene vamos a iniciar con una forma nueva de vacunar, que es similar a la de Uruguay, y de esa manera, por lo menos empezar a disminuir la cantidad de animales”, señaló.

MGAP logró identificar a quién pertenecía la carne en la que se encontró residuos en China

Publicidad

Publicidad