Publicidad

Miguel de Achaval: "Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay"

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Miguel de A.jpg
Miguel de Achaval
Foto: Clarín

En el marco de lo que fue una jornada de calidad de carne, realizada por la empresa Nutex, estuvo participando el industrial argentino Miguel de Achaval, director de Inversora Juramento, empresa del norte argentino, en la provincia de Salta, que tiene en mente “dar calidad de carne, no solo al mercado nacional, sino que también al mercado mundial, hemos podido demostrar que la carne de esa zona argentina es extremadamente buena”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, de Achaval se refirió a los recientes anuncios realizados por Estados Unidos en materia arancelaria, “creo que puede pasar que lo que está por fuera de cuota queda en un arancel del 26,4% y lo que está por dentro de la cuota va a tener un arancel del 10%”.

En la situación particular de Argentina, el industrial manifestó que “nos enojamos con Trump que nos pone un 10%, pero los gobernantes argentinos nos han puesto intra-aranceles, a través de las retenciones a la carne y a los granos”.

Sobre Estados Unidos como mercado, el director de Juramento afirmó que siempre le gustó como mercado: “incluso mucho más que Europa, es muy duro en sanidad, pero muy abierto en lo que uno puede mandar, tiene una variabilidad étnica tan grande, que siempre hay mercado para lo magro, lo gordo, carne para hamburguesa y para el ojo de bife”.

En referencia a la situación de China, de Achaval lamentó que “nos hicimos muy dependientes, adictos a esta china, y ahora no sabemos como salir de ella. Por suerte en el caso de Argentina, hemos mandado mucho de lo que nos sobraba, pero tampoco nos equivoquemos, ellos están empezando a demandar un producto de mayor calidad, hay nichos en China para la carne de alta calidad”.

Consultado por el valor de la hacienda en el Mercosur, el especialista argentino, señaló que espera estabilidad en los valores, y que quiere ver que “Argentina y Uruguay se despeguen en el mercado sudamericano, considero que por lo que demanda el mundo en calidad, tenemos que estar por encima de Brasil y Paraguay. Hay que separarse de este Mercosur, y empezar a diferenciarse por la calidad de carne que hay”.

Como una señal para que esto se haga efectivo, de Achaval señaló que en Argentina, algunos frigoríficos ya están pagando más por la carne de calidad.

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Publicidad

Publicidad