Publicidad

Mercado internacional de la carne: los principales demandantes presentan un buen escenario y se prevé estabilidad

En Israel preocupa la situación bélica que atraviesa el país y cómo eso pueda impactar en la demanda por proteína animal

Imagen de WhatsApp 2024-04-19 a las 08.59.01_e00fd4d1.jpg
El mercado europeo es atractivo para los cortes de mejor calidad.

El economista argentino, David Miazzo, director de la consultora Data Miazzo, señaló que el conflicto bélico entre Israel e Irán, puede generar alguna disminución en la demanda israelí, “que es uno de los principales consumidores per cápita de carne a nivel mundial”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el especialista agregó que al momento no se ha generado ninguna interrupción en los negocios, pero es un tema a seguir con atención. “Lamentablemente nos hemos encontrado muchas veces con un Israel con distintos puntos de conflictos, pero ahí los negocios de demanda de carne siguieron”.

Estados Unidos seguirá demandando con firmeza

Para el caso del país norteamericano, Miazzo indicó que “pasó de ser un gran exportador y un gran importador, con lo que en términos de volumen tenía un cierto equilibrio en su balance comercial, pero esa tendencia se cortó en el 2023, donde pasó a ser un importador neto, esa brecha se aumentó en el 2024, y para el 2025 y 2026 según el USDA la brecha seguirá creciendo”.

“A esto se le suma el cierre del ingreso de hacienda en pie proveniente de México”, agregó el director de Data Miazzo.

Esta situación planteada “es un cambio muy relevante para el mercado internacional, es un mercado que ahora demanda más de un millón de toneladas más”.

En China persiste dinamismo

Por su parte, el mercado chino y el mercado internacional en general viene mostrando “buen nivel de precios. En el último año los precios han mejorado un 30% en China, hay precios que están por encima de los US$ 5.000, pero el año pasado estaban en US$ 4.000”.

La preocupación en el mercado chino, pasa por el lado de la salvaguarda a la producción interna que se está estudiando por parte del gobierno, y la posibilidad de que se tomen medidas, “pero es algo que vemos difícil, porque terminaría afectando a su propia población”.

Europa no es la excepción a la regla

La firmeza que se registra en Estados Unidos y China, también se replica para Europa, “los incrementos de precios acá son similares a los de China, por ejemplo con precios que están en US$ 17.500 cuando hace un año estaban en US$ 13.500. La cuota 481 está en US$ 9.400, cuando hace un año estaba en US$ 7.500”.

A diferencia de lo que sucede con otros mercados, Miazzo afirmó que Europa “es un mercado más maduro, ya que tiene más estabilidad en varios aspectos”.

El Banco Central presentó en Diputados un anteproyecto para regular las inversiones ganaderas, ampliar su supervisión y prevenir fraudes, sin afectar la capitalización tradicional entre productores
El director de Frigorífico San Jacinto se refirió a la actualidad de mercados como Estados Unidos, Europa o China

Publicidad

Publicidad