La Comisión de Ganadería de Diputados recibió este martes al directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), que presentó un anteproyecto de ley para regular los llamados —o mal llamados— “fondos de inversión ganadera”. La iniciativa busca fortalecer la protección de los inversores y fomentar un ecosistema de financiamiento más dinámico, transparente y seguro, canalizando el ahorro hacia proyectos productivos.
El diputado colorado por Salto e integrante de la comisión, Horacio De Brum, informó en Valor Agregado de radio Carve que el texto será remitido por el Ministerio de Economía y Finanzas para su inclusión en el proyecto de Ley de Presupuesto. El cambio central es la modificación del artículo 37 de la carta orgánica del BCU, ampliando su radio de acción para supervisar operaciones que hasta ahora quedaban fuera de su control, como ciertas inversiones ganaderas que captaban fondos del público sin regulación específica.
De Brum aclaró que la tradicional capitalización de ganado entre productores no se verá afectada ni quedará bajo la órbita del Banco Central, tal como establece la circular 2.423 emitida ayer por el organismo. El objetivo, dijo, es evitar esquemas irregulares como el desvío de fondos o estructuras de tipo “Ponzi”, mediante herramientas como la suspensión de campañas publicitarias, el cese inmediato de actividades irregulares y la exigencia de información sin que pueda invocarse el secreto profesional.
El proyecto también contempla la creación de un fideicomiso financiero simplificado, pensado para facilitar el acceso a este tipo de instrumentos a pequeñas y medianas empresas, manteniendo las garantías al inversor pero con menores requisitos formales que un fideicomiso tradicional.
“Esto no garantiza que no pueda haber un fraude, pero sí minimiza riesgos y mejora la transparencia”, señaló De Brum. “Lo importante es que haya una autoridad detrás que brinde seguridad a los negocios productivos que utilizan instrumentos financieros. Creo que este es un paso en la dirección correcta”.