
El sudeste asiático se consolida como un mercado estratégico para las exportaciones uruguayas. Según el último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay, las exportaciones de bienes de 2024 hacia los países de la ASEAN (bloque que reúne a Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam) alcanzaron US$ 227 millones, un incremento del 8,5% respecto a 2023.
El cuero lideró las ventas uruguayas hacia esa región, con un 33% del total exportado, seguido por la madera y sus derivados (23,3%), subproductos cárnicos (12,9%) y lácteos (11%), según consignó un informe de Valor Agrícola. También se destacaron colocaciones de celulosa (4,3%), soja (3,8%), trigo, pescado, carne bovina, vino y lana, fundamentalmente.
En 2024, Uruguay retomó las ventas de soja y trigo hacia esta región, dos productos que no habían tenido participación en 2023. Las ventas de soja alcanzaron US$ 8,6 millones, con destino principalmente a Malasia, mientras que el trigo sumó US$ 4,9 millones, en su mayor parte a Vietnam.
En cuanto a destinos, Tailandia concentró el 31% de las exportaciones uruguayas al bloque, con predominio del cuero; Vietnam el 23%, principalmente referido a madera y cuero y Singapur el 21%, con subproductos cárnicos y celulosa.
Pese al crecimiento de las ventas, el saldo comercial continúa siendo negativo desde 2017. En 2024, las importaciones desde ASEAN sumaron US$ 279 millones, encabezadas por teléfonos y vestimenta procedentes de Vietnam, lo que dejó un déficit de US$ 51,8 millones, según se destaca.
Por otro lado, el informe señala que la ASEAN, con 685 millones de habitantes y un PIB de USD 3,9 billones en 2024, mantiene acuerdos comerciales con China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda, y es parte del RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo. También destaca que aún no existe un acuerdo general con el Mercosur, ya que si bien se firmó en 2023 un TLC con Singapur, aún no está vigente.