
El Lic. Martín Secco, director de Frigorífico San Jacinto, analizó la situación actual del mercado de la carne en diálogo con Martín Olaverry para Valor Agregado en radio Carve.
"La cadena cárnica uruguaya transfiere muy bien los precios internacionales, y si bien pocas veces tuvimos tanta incertidumbre política, el mercado internacional está firme en demanda y precios", sostuvo.
Sobre las labores en Uruguay, dijo que se está trabajando a buen ritmo, con mucha demanda y un mercado interno al nivel de la oferta, donde los frigoríficos están tomando la hacienda que se presenta y esperando una mejor oferta de ganado de verdeos.
Consultado por los precios del ganado, Secco fue claro: "no creo que haya grandes cambios en el precio del ganado si el mercado internacional sigue como está".
Acerca de la situación de tensión entre Brasil y Estados Unidos y las oportunidades para países como Uruguay, el director de San Jacinto expresó que los volúmenes de carne exportable en el mundo son predecibles y el mercado sabe lo que puede ofrecer nuestro país. "Esta demanda la está pagando el consumidor americano, porque los importadores agregan ese sobre costo a la cuota, nosotros vamos a seguir exportando un 10% por encima y en los próximos meses nos vamos a quedar sin cuota o estará reservada a cortes de alto valor", expresó, afirmando que los volúmenes colocados seguramente estarán por encima de años anteriores.
Para el mercado chino, Secco manifestó que está demandando a buenos precios, al tiempo que sobre Europa indicó que está "traccionando bien", y si bien Uruguay queda cada vez con menos participación de la cuota 481, este negocio está siendo superado por el mismo tipo de carne por fuera de cuota. "Es un mercado estable y para ese segmento de alta calidad, imagino que a Brasil le va a costar competir con Uruguay y Argentina".
Para el corral, Secco afirmó que no tiene dudas de que se mantenga el negocio atractivo, ya sea que los precios se sostengan o no. "Hoy estamos en el mejor de los mundos, pero aún con un márgen menor el negocio vino para quedarse, es una forma eficiente de que la industria tenga una faena constante y el productor pueda poner esos últimos kilos que le faltan", contó.
Para cerrar, referido al tema ovinos, expresó que en San Jacinto van a faenar toda la oferta que se presente, en un producto que ha tenido aumentos en su valor de hasta un 40%, con una demanda presente y "faltante en todo el mundo".