Post año nuevo en China, el mercado cárnico intenta “traccionar y operar, luego de una festividad que tuvo un consumo entre normal y regular, en el marco de una nueva economía en China”, comentó Daniel Castiglioni, director de Casti Trading.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Castiglioni señaló que el mercado muestra dinamismo en sus valores, “la suba puede durar una semana, y a la siguiente ya baja. Hay momentos en el que el importador se anima a pagar más, y automáticamente los exportadores subimos los precios”.
Desde la feria del importador, que fue en noviembre, hasta acá “vimos algún tipo de firmeza en el mercado, lo cual es algo típico, porque el importador antes de irse de vacaciones quiere tomar alguna posición, por las dudas de que después pueda pasar algo”.
“Hoy en día estamos en un momento, donde ellos están esperando un poco para ver qué pasa”, afirmó el operador del mercado.
El escenario para Uruguay dependerá “de si Estados Unidos sigue presente y fuerte, ahí se puede ganar algún dólar más, de lo contrario, se puede dar un escenario donde China tenga poder para tirar algunos cortes un dólar más abajo”.
El precio del ganado en el Mercosur ha tenido una recuperación importante, lo cual genera que los importadores chinos “aguanten las compras todo lo que puedan, para poder lograr una baja. Esto tiene a Brasil como líder”.
En este escenario de recuperación en el Mercosur, Argentina muestra el precio más alto, superando los US$ 4,70, “si se tiene un negocio exclusivamente para China, es prácticamente inviable hacer negocios, y para Uruguay también”.
Frente a este contexto, nuevamente Estados Unidos se muestra como un mejor negocio, incluso pagando el arancel por fuera de cuota que es del 26,4%, “esto durante el 2024 fue lo que salvó a muchas plantas de Uruguay y Argentina”.
“El gran tema para 2025 es ver que va a pasar con Estados Unidos y la presidencia de Trump”, enfatizó.
Por último, en referencia a carne ovina “se ve muy poco movimiento, siguen liderando Australia y Nueva Zelanda por cercanía, va a haber negocios, pero serán muy reducidos en comparación a hace algunos años atrás”.