Publicidad

El corral tiene para contar una historia en la ganadería nacional “independientemente de la cuota 481”

Desde el primero de enero del 2024 la cuota 481 tendrá una nueva reducción en el volumen para terceros países

Corral de engorde, feedlot, ganadería, cuota 481

La cuota 481 tendrá un nuevo descenso en el volumen para terceros países a partir de enero del 2024, “esto está escrito en piedra desde final del 2019, de ver como desde el 2020 se va achicando y será así hasta el primero de enero del 2026 que va a quedar en su tamaño definitivo”, indicó Álvaro Pereira, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados del Instituto Nacional de Carnes (Inac).

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Pereira explicó que antes había una cuota de 45.000 toneladas “donde Uruguay actuaba de manera agresiva y aspiraba a usar un tercio de la misma, y para 2024 vamos a tener 14.800 toneladas, lo que antes Uruguay hacía solo, lo vamos a tener que compartir con Argentina y Australia, y cuando termine este proceso en 2026 la cuota será de 10.000 toneladas”.

El integrante del Inac sostuvo que cuando se escriba la historia de la ganadería nacional “sin dudas tiene un capítulo de destaque”, además la cuota trajo consigo innovaciones desde lo productivo hasta en el marketing.

El inicio de la cuota 481, que fue en 2012 “lo que teníamos era que la utilización del corral era completamente destinada a la cuota, teníamos el 2% de la faena a corral, y el 2% de lo exportado era de la cuota 481, la relación fue directa hasta el 2017, y de ahí hacia adelante tenemos unos años donde crece mucho China pero el corral se mantiene firme”, señaló Pereira.

En el año 2020 se da un punto de inflexión, “donde empieza a retroceder la cuota 481, pero el corral sigue creciendo, hoy en día tenemos el 14% de la faena saliendo de corrales registrados, pero cuando miramos las exportaciones totales solamente el 5% del valor sale de la cuota 481”.

Con este escenario, Pereira sostuvo que hay una “utilización muy intensa de corral para terceros mercados, típicamente pensamos en China, pero si miramos hacia adelante pensamos en Medio Oriente o en el Sudeste Asiático a medida que se vayan habilitando los mercados”.

“El corral tiene para contar una historia en la ganadería nacional independientemente de la cuota 481”, afirmó el integrante del Inac.

La exportación en pie está demandando con fuerza terneros, que se pagan entre US$ 2,20 y US$ 2,30
Al norte del país, las lluvias van a llegar el día miércoles, y se podrían extender durante la jornada del jueves

Publicidad

Publicidad